Progresista 23.8%Conservador 76.2%
Hacienda advierte sobre las sanciones fiscales por compartir cuentas bancarias entre padres e hijos
El riesgo de multas por donaciones encubiertas o préstamos no declarados puede afectar a muchas familias españolas
Publicado: 10 de junio de 2025, 13:25
Compartir la titularidad de una cuenta bancaria entre padres e hijos es una práctica común en muchas familias españolas, utilizada para facilitar la gestión de gastos familiares. Sin embargo, esta práctica puede resultar arriesgada desde el punto de vista fiscal, ya que la Agencia Tributaria ha comenzado a prestar atención a estas situaciones y a las implicaciones que pueden acarrear. Según la Ley 29/1987, las donaciones entre particulares deben ser declaradas y tributan según las normativas correspondientes. Si un padre transfiere fondos que su hijo usa sin declararlos, esto podría interpretarse como una donación no declarada, resultando en infracciones tributarias.
Por ejemplo, si un padre transfiere 20.000 euros a la cuenta compartida y el hijo utiliza ese dinero sin declararlo, Hacienda podría considerar esa acción grave, reclamando impuestos, intereses y multas que podrían alcanzar hasta 30.000 euros. Además, los préstamos entre familiares también deben ser formalizados y declarados. Si un hijo accede a fondos ingresados por uno de los padres sin declaración, esto podría ser malinterpretado por Hacienda, resultando en potenciales sanciones. Es crucial que los padres e hijos sean conscientes de que la simple titularidad en la cuenta no otorga derechos absolutos sobre el dinero sin la debida declaración de los fondos.
Para evitar problemas, los contribuyentes deben formalizar préstamos mediante el modelo 651 ante la comunidad autónoma correspondiente. Esto les permite evitar sospechas de Hacienda, aunque es importante destacar que las obligaciones de declaración se activan principalmente cuando los movimientos superan los 6.000 euros, excluyendo así gastos menores. Ambas noticias enfatizan la necesidad de informar a las familias sobre las implicaciones fiscales de compartir cuentas y cumplir con la legislación para evitar sanciones innecesarias.
Por ejemplo, si un padre transfiere 20.000 euros a la cuenta compartida y el hijo utiliza ese dinero sin declararlo, Hacienda podría considerar esa acción grave, reclamando impuestos, intereses y multas que podrían alcanzar hasta 30.000 euros. Además, los préstamos entre familiares también deben ser formalizados y declarados. Si un hijo accede a fondos ingresados por uno de los padres sin declaración, esto podría ser malinterpretado por Hacienda, resultando en potenciales sanciones. Es crucial que los padres e hijos sean conscientes de que la simple titularidad en la cuenta no otorga derechos absolutos sobre el dinero sin la debida declaración de los fondos.
Para evitar problemas, los contribuyentes deben formalizar préstamos mediante el modelo 651 ante la comunidad autónoma correspondiente. Esto les permite evitar sospechas de Hacienda, aunque es importante destacar que las obligaciones de declaración se activan principalmente cuando los movimientos superan los 6.000 euros, excluyendo así gastos menores. Ambas noticias enfatizan la necesidad de informar a las familias sobre las implicaciones fiscales de compartir cuentas y cumplir con la legislación para evitar sanciones innecesarias.