Progresista 27.8%Conservador 72.2%

Guyana se destaca como el único país capaz de autosuficiencia alimentaria, mientras Europa enfrenta crisis de dependencia

La fragilidad de los sistemas alimentarios se evidencia en Guyana y Europa, donde los esfuerzos locales buscan mejorar el acceso a alimentos saludables.

Publicado: 24 de julio de 2025, 19:49

Un reciente estudio publicado en la revista 'Nature Food' ha revelado que Guyana es el único país en el mundo capaz de abastecer completamente a su población con alimentos producidos localmente. Este país sudamericano tiene la capacidad de cultivar y producir todos los grupos alimentarios esenciales, incluyendo frutas, verduras, cereales, productos lácteos, carne y pescado. A diferencia de otros países, que dependen de las importaciones, su autosuficiencia se debe a tierras agrícolas fértiles, recursos hídricos y un clima favorable.

Sin embargo, muchas naciones en Europa enfrentan inestabilidad alimentaria. Un informe del Área Metropolitana de Barcelona indica que una gran parte de la población está rodeada de productos ultraprocesados, con escasa disponibilidad de opciones frescas y saludables, especialmente en barrios empobrecidos. La desigualdad social y territorial afecta el acceso a alimentos, con un aumento de las importaciones y una disminución de la producción local, lo que hace que el sistema alimentario en Gran Barcelona sea frágil e insostenible.

Iniciativas en España, como las de Grupo Dia, intentan abordar estas barreras al acceso a la alimentación saludable, destacando la importancia de los productos frescos y la educación nutricional. Esta situación resalta no solo la autosuficiencia de Guyana como modelo ante crisis alimentarias, sino también la necesidad de reformar y fortalecer las cadenas de suministro locales en Europa para un sistema alimentario más resiliente y equitativo.