Progresista 100%Conservador 0%
Gustavo Petro exige a Francia Márquez explicaciones tras su mención en supuesta trama para derrocarlo en Colombia
El presidente colombiano dice que su vicepresidenta debe aclarar su vínculo con audios de la conspiración revelada por El País.
Publicado: 30 de junio de 2025, 21:08
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha solicitado a su vicepresidenta, Francia Márquez, que ofrezca explicaciones públicas y ante la justicia tras su aparición en audios secretos del excanciller Álvaro Leyva. Estas grabaciones sugieren un plan para destituir a Petro, en el que supuestamente Márquez estaría involucrada, lo que ha causado un gran revuelo político en el país.
La controversia se desató después de que el diario español El País publicara un artículo donde se mencionan conversaciones entre Leyva y políticos de Estados Unidos, en las que se planteaba la posibilidad de derrocar a Petro y colocar a Márquez en su lugar. En las grabaciones, Leyva se refiere a que "Francia está jugada", lo que ha llevado a Petro a cuestionar su lealtad. Durante su intervención en la IV Conferencia Internacional de la ONU sobre Financiación al Desarrollo, el mandatario expresó su desconfianza hacia su vicepresidenta y pidió que se investigue la veracidad de las afirmaciones realizadas por Leyva.
Además, Petro ha calificado la situación como una conspiración apoyada por sectores del narcotráfico y grupos de extrema derecha en Colombia y Estados Unidos, afirmando que Leyva intenta desestabilizar su gobierno. Francia Márquez, por su parte, ha rechazado las acusaciones, afirmando que no forma parte de la conspiración y que respeta la institucionalidad. A pesar de sus declaraciones, la tensión persiste en la coalición de gobierno, debilitada por las revelaciones y las reacciones de otros líderes políticos que han pedido explicaciones y han rechazado las acciones de Leyva.
La controversia se desató después de que el diario español El País publicara un artículo donde se mencionan conversaciones entre Leyva y políticos de Estados Unidos, en las que se planteaba la posibilidad de derrocar a Petro y colocar a Márquez en su lugar. En las grabaciones, Leyva se refiere a que "Francia está jugada", lo que ha llevado a Petro a cuestionar su lealtad. Durante su intervención en la IV Conferencia Internacional de la ONU sobre Financiación al Desarrollo, el mandatario expresó su desconfianza hacia su vicepresidenta y pidió que se investigue la veracidad de las afirmaciones realizadas por Leyva.
Además, Petro ha calificado la situación como una conspiración apoyada por sectores del narcotráfico y grupos de extrema derecha en Colombia y Estados Unidos, afirmando que Leyva intenta desestabilizar su gobierno. Francia Márquez, por su parte, ha rechazado las acusaciones, afirmando que no forma parte de la conspiración y que respeta la institucionalidad. A pesar de sus declaraciones, la tensión persiste en la coalición de gobierno, debilitada por las revelaciones y las reacciones de otros líderes políticos que han pedido explicaciones y han rechazado las acciones de Leyva.