Progresista 100%Conservador 0%
Gustavo Petro denuncia a Estados Unidos por ataque militar que resultó en la muerte de un pescador colombiano
El presidente insta a la Fiscalía a investigar el incidente y reclama explicaciones a Washington sobre la violación de la soberanía colombiana.
Publicado: 19 de octubre de 2025, 11:34
Gustavo Petro, presidente de Colombia, ha denunciado a Estados Unidos por un ataque que resultó en la muerte de un pescador colombiano, acusando a Washington de violar la soberanía nacional. El incidente ocurrió el 16 de septiembre cuando un bombardeo de fuerzas estadounidenses, en el contexto de operaciones contra el narcotráfico, impactó una embarcación que Petro argumenta estaba a la deriva y no vinculada a actividades ilegales. Él ha solicitado a la Fiscalía que investigue el asunto y ha señalado que esta acción es una invasión inaceptable de territorio colombiano.
El ataque ha despertado críticas sobre las operaciones militares de Estados Unidos en la región, que han causado la muerte de civiles, incluyendo cerca de 30 personas desde agosto. Petro recalca la importancia de defender los derechos de los ciudadanos colombianos y ha subrayado la creciente preocupación por el impacto de estas acciones en las relaciones diplomáticas con Estados Unidos. Además, se ha informado de un aumento en reportes de desaparecidos en áreas afectadas por estos bombardeos, generando más preocupación entre la ciudadanía.
Petro ha indicado que espera una respuesta del gobierno estadounidense y ha advertido que la falta de una solución adecuada podría llevar el caso a la Corte Internacional de Justicia. Mientras tanto, la administración de Donald Trump continúa justificando estas intervenciones militares como medidas contra el narcotráfico, aún cuando la legalidad de tales acciones es cuestionada por expertos y politólogos.
El ataque ha despertado críticas sobre las operaciones militares de Estados Unidos en la región, que han causado la muerte de civiles, incluyendo cerca de 30 personas desde agosto. Petro recalca la importancia de defender los derechos de los ciudadanos colombianos y ha subrayado la creciente preocupación por el impacto de estas acciones en las relaciones diplomáticas con Estados Unidos. Además, se ha informado de un aumento en reportes de desaparecidos en áreas afectadas por estos bombardeos, generando más preocupación entre la ciudadanía.
Petro ha indicado que espera una respuesta del gobierno estadounidense y ha advertido que la falta de una solución adecuada podría llevar el caso a la Corte Internacional de Justicia. Mientras tanto, la administración de Donald Trump continúa justificando estas intervenciones militares como medidas contra el narcotráfico, aún cuando la legalidad de tales acciones es cuestionada por expertos y politólogos.