Progresista 18.8%Conservador 81.3%
Gustavo Petro califica a españoles conquistadores como 'genocidas' durante conmemoración de Santa Marta a 500 años de su fundación
El presidente colombiano Gustavo Petro critica la interpretación histórica de la conquista y la equipara a conflictos contemporáneos.
Publicado: 30 de julio de 2025, 19:36
En un acto oficial celebrado en la emblemática Quinta de San Pedro Alejandrino en Santa Marta, el presidente colombiano Gustavo Petro se refirió a los conquistadores españoles, incluyendo a Rodrigo de Bastidas y Gonzalo Jiménez de Quesada, como 'genocidas'. Esta declaración se enmarca dentro de la conmemoración de los 500 años de la fundación de Santa Marta, una de las ciudades más antiguas de Colombia. Durante su discurso, Petro aseveró que los actos de estos conquistadores no debían considerarse como gestas heroicas, sino como el inicio de una serie de masacres que marcaron la historia de América.
El mandatario enfatizó que celebrar la conquista es ignorar el sufrimiento de los pueblos originarios que fueron víctimas de violencia y desgracias a causa de la llegada de los españoles. 'No podemos celebrar a los genocidas que trajeron la sangre', declaró Petro, instando a una reevaluación del lenguaje tradicional que rodea la conquista. Afirmó que América fue nombrada a costa del genocidio de millones de personas, ya sea por la espada de los conquistadores o por las enfermedades que estos llevaron consigo.
El acto no solo se centró en el pasado, sino también en el futuro. Durante la celebración se presentó el boletín 'Santa Marta 500 años', que incluye anuncios sobre desarrollos para la región, como un tren hasta La Dorada y proyectos de inversión en justicia hídrica y transición energética. Además, Petro destacó la importancia de recordar a los pueblos que resistieron, contrastando el legado de Simón Bolívar con el traumático legado de la conquista.
El mandatario enfatizó que celebrar la conquista es ignorar el sufrimiento de los pueblos originarios que fueron víctimas de violencia y desgracias a causa de la llegada de los españoles. 'No podemos celebrar a los genocidas que trajeron la sangre', declaró Petro, instando a una reevaluación del lenguaje tradicional que rodea la conquista. Afirmó que América fue nombrada a costa del genocidio de millones de personas, ya sea por la espada de los conquistadores o por las enfermedades que estos llevaron consigo.
El acto no solo se centró en el pasado, sino también en el futuro. Durante la celebración se presentó el boletín 'Santa Marta 500 años', que incluye anuncios sobre desarrollos para la región, como un tren hasta La Dorada y proyectos de inversión en justicia hídrica y transición energética. Además, Petro destacó la importancia de recordar a los pueblos que resistieron, contrastando el legado de Simón Bolívar con el traumático legado de la conquista.