Progresista 75%Conservador 25%

Guillermo del Toro lanza su adaptación de Frankenstein en Venecia, destacando su conexión personal con la obra de Mary Shelley

El director mexicano explora temas de identidad y espiritualidad en una versión del clásico que invita a la reflexión.

Publicado: 30 de agosto de 2025, 18:57

En el prestigioso Festival de Venecia, Guillermo del Toro presentó su tan esperada adaptación de 'Frankenstein', una obra que ha anhelado realizar desde su infancia. Esta versión del clásico de Mary Shelley, protagonizada por Oscar Isaac y Jacob Elordi, es descrita por el director como 'increíblemente emocional' y profundamente personal. Del Toro transforma la narrativa original en una historia que trasciende el género del terror, centrándose en la relación familiar y las preguntas existenciales que surgen de la búsqueda de identidad.

Al hablar sobre su conexión con la obra de Shelley, Del Toro reveló que su inspiración se remonta a su niñez, cuando vio la emblemática película de 1931 de James Whale. Esta experiencia lo llevó a concebir la historia de Frankenstein no solo como un relato de horror, sino como un drama humano sobre la paternidad y la búsqueda de respuestas a los dilemas de la existencia. Los críticos destacan la estética visual de la película, que combina elementos góticos con un enfoque innovador y contemporáneo, y a través de una narrativa que abarca dos partes, Del Toro busca crear una experiencia cinematográfica impactante donde los espectadores son confrontados con sus propios monstruos internos.

La presentación de 'Frankenstein' también ha estado acompañada de distintas manifestaciones en el Festival, incluyendo una marcha propalestina que busca elevar voces en torno a la realidad política actual. Este contexto añade una capa de relevancia al estreno de la película, haciendo eco de las preocupaciones sobre la deshumanización en la sociedad moderna. Sin duda, el 'Frankenstein' de Del Toro aspira a ser algo más que entretenimiento; se propone como un medio para explorar cuestiones profundas de la condición humana, generando expectativas de convertirse en una obra significativa dentro de la filmografía contemporánea.