Progresista 100%Conservador 0%
Greta Thunberg y otros 170 activistas de la Flotilla Global Sumud son deportados por Israel tras enfrentamientos en Gaza
Activistas denuncian graves abusos durante su detención, mientras Israel precisa que actuó legalmente y niega los maltratos.
Publicado: 6 de octubre de 2025, 19:16
El lunes 6 de octubre de 2025, Greta Thunberg y otros 170 activistas de la Flotilla Global Sumud fueron deportados de Israel a Grecia y Eslovaquia. Este grupo forma parte de los aproximadamente 470 activistas detenidos en aguas internacionales mientras intentaban llevar ayuda humanitaria a Gaza, enfrentando acusaciones de maltratos y condiciones inhumanas durante su detención. Thunberg, al llegar a Atenas, denunció la situación en Gaza, instando a la comunidad internacional a intervenir.
Se ha confirmado que más de 340 activistas han sido deportados, y el Ministerio de Exteriores israelí ha desmentido las acusaciones de abuso, afirmando que se respetaron los derechos de los detenidos. Sin embargo, muchos deportados han relatado experiencias de violencia y privaciones. Ada Colau, exalcaldesa de Barcelona, también estuvo entre los deportados, denunciando torturas psicológicas a manos de las fuerzas israelíes.
La detención de una activista española por supuestas agresiones durante un examen médico ha sido calificada de infundada por el equipo legal de la Flotilla. El clima en torno a la Flotilla ha generado protestas y un fuerte debate sobre la complicidad internacional en la lucha del pueblo palestino, acentuando la crisis humanitaria en Gaza.
Se ha confirmado que más de 340 activistas han sido deportados, y el Ministerio de Exteriores israelí ha desmentido las acusaciones de abuso, afirmando que se respetaron los derechos de los detenidos. Sin embargo, muchos deportados han relatado experiencias de violencia y privaciones. Ada Colau, exalcaldesa de Barcelona, también estuvo entre los deportados, denunciando torturas psicológicas a manos de las fuerzas israelíes.
La detención de una activista española por supuestas agresiones durante un examen médico ha sido calificada de infundada por el equipo legal de la Flotilla. El clima en torno a la Flotilla ha generado protestas y un fuerte debate sobre la complicidad internacional en la lucha del pueblo palestino, acentuando la crisis humanitaria en Gaza.