Progresista 100%Conservador 0%
Greta Thunberg denuncia torturas y abusos sufridos durante su detención por Israel tras el asalto a la Flotilla Global Sumud
En una entrevista con Aftonbladet, la activista sueca detalla los maltratos y la violencia sufrida, en un contexto de creciente conflicto en la región.
Publicado: 16 de octubre de 2025, 12:22
La activista climática Greta Thunberg, conocida por su defensa del medio ambiente, ha compartido su impactante experiencia tras ser detenida por las fuerzas israelíes durante el asalto a la Flotilla Global Sumud el 30 de septiembre. En una extensa entrevista publicada en el diario sueco Aftonbladet, Thunberg relata los abusos y la violencia que sufrió, lo que la llevó a convertirse en un símbolo de la resistencia y la vulnerabilidad en el contexto del conflicto israelí-palestino.
Thunberg narra cómo, tras ser interceptada en aguas internacionales, fue tratada de manera despectiva por las autoridades israelíes. En su relato, describe ser golpeada, derribada al suelo y acosada con insultos por parte de oficiales, entre ellos el ministro de Interior, Itamar Ben Gvir. El relato incluye que fue arrojada al suelo, golpeada frecuentemente y mantenida en condiciones inhumanas, lo que ha generado un amplio debate sobre los derechos humanos en Israel y el tratamiento a otros detenidos, especialmente a palestinos.
La activista subraya que su experiencia no es única y advierte que si un símbolo público como ella padece tales abusos, la situación es mucho más grave para los palestinos. Thunberg también critica la campaña de propaganda israelí contra los activistas de la Flotilla, asegurando que el objetivo real era proporcionar ayuda humanitaria y destaca la preocupación internacional creciente sobre los derechos humanos en Israel. En su relato, menciona que se le lanzaron insultos específicos, incluyendo “Greta puta”, y que las fuerzas israelíes incluso se hicieron selfies con ella durante su detención. Además, Thunberg menciona la brutalidad de las condiciones en las que los detenidos fueron tratados, como no tener acceso a medicamentos, agua potable y el miedo constante a represalias, lo que demuestra la grave violación de derechos humanos en la región.
Thunberg narra cómo, tras ser interceptada en aguas internacionales, fue tratada de manera despectiva por las autoridades israelíes. En su relato, describe ser golpeada, derribada al suelo y acosada con insultos por parte de oficiales, entre ellos el ministro de Interior, Itamar Ben Gvir. El relato incluye que fue arrojada al suelo, golpeada frecuentemente y mantenida en condiciones inhumanas, lo que ha generado un amplio debate sobre los derechos humanos en Israel y el tratamiento a otros detenidos, especialmente a palestinos.
La activista subraya que su experiencia no es única y advierte que si un símbolo público como ella padece tales abusos, la situación es mucho más grave para los palestinos. Thunberg también critica la campaña de propaganda israelí contra los activistas de la Flotilla, asegurando que el objetivo real era proporcionar ayuda humanitaria y destaca la preocupación internacional creciente sobre los derechos humanos en Israel. En su relato, menciona que se le lanzaron insultos específicos, incluyendo “Greta puta”, y que las fuerzas israelíes incluso se hicieron selfies con ella durante su detención. Además, Thunberg menciona la brutalidad de las condiciones en las que los detenidos fueron tratados, como no tener acceso a medicamentos, agua potable y el miedo constante a represalias, lo que demuestra la grave violación de derechos humanos en la región.