Progresista 63.6%Conservador 36.4%

Grave crisis en el sistema de salud andaluz por retrasos en diagnósticos de cáncer de mama afecta a 2.000 mujeres

La Junta de Andalucía inicia medidas para corregir los errores en el cribado de cáncer mientras la oposición exige responsabilidades.

Publicado: 2 de octubre de 2025, 12:42

La Junta de Andalucía enfrenta una crisis sin precedentes en su Sistema Andaluz de Salud (SAS) debido a un grave error en el protocolo de cribado de cáncer de mama. Inicialmente, se informó que 50 mujeres habían recibido con retraso sus diagnósticos, pero recientes declaraciones han elevado esta cifra a al menos 2.000 mujeres afectadas, generando críticas desde la oposición y asociaciones de pacientes.

La Consejería de Salud y Consumo ha admitido que los errores en el sistema de comunicación han causado consecuencias alarmantes en la atención médica, lo que ha llevado a un deterioro en la calidad del tratamiento de las pacientes con cáncer. A partir del jueves, se ha iniciado un proceso para notificar a las mujeres afectadas, y la consejería está organizando un circuito preferente para atender a estos casos. Según nuevos informes, el 98% de las mamografías que se consideran dudosas terminan siendo negativas, pero hasta el 2% puede ser diagnosticado con cáncer, lo que resalta la gravedad de la situación.

La crisis ha generado una fuerte presión política sobre la consejera Rocío Hernández, quien ha solicitado disculpas en varias ocasiones. El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha descartado su destitución, argumentando la necesidad de estabilidad en el departamento. La Junta sostiene que se tomarán medidas inmediatamente para corregir estas deficiencias y se planifican futuras reuniones para garantizar que todas las mujeres afectadas reciban la atención necesaria.

La consejera ha denunciado que, en los casos de diagnósticos no concluyentes, las pacientes podrían no haber sido informadas de los resultados, lo que lleva a una incertidumbre significativa sobre su salud. La Junta ha confirmado que comenzará a contactar con estas 2.000 mujeres una a una, para explicarles su situación y asegurar que se realicen las pruebas complementarias necesarias. Desde la asociación Amama, que ha denunciado la situación, han exigido a la Junta que depure responsabilidades y que se revisen las mamografías realizadas en los últimos tres años.

La situación ha desatado críticas de la oposición, que tildan el hecho como el mayor caso de falta de transparencia y atención sanitaria en Andalucía. Se demanda una investigación interna urgente para esclarecer las causas del problema y asegurar que estas fallas no se repitan en el futuro.