Progresista 27.8%Conservador 72.2%
González Byass (Tío Pepe) emprende un plan de reestructuración con despidos y optimización de recursos ante la caída del consumo de vino.
La compañía busca adaptarse a la nueva realidad del mercado y asegurar su competitividad a largo plazo mediante un ajuste en su estructura operativa.
Publicado: 10 de octubre de 2025, 18:59
González Byass, la reconocida empresa jerezana propietaria del famoso vino Tío Pepe, ha anunciado un importante proceso de reestructuración que implicará despidos y la venta de activos no estratégicos. Esta decisión se debe a la significativa caída del consumo de vino en España y a la crisis del brandy en Filipinas, uno de sus principales mercados internacionales.
El proceso de reestructuración afecta a dos de sus sociedades en España, González Byass Servicios Corporativos y González Byass Distribución. Aunque la empresa no ha especificado cuántos puestos de trabajo se verán afectados, ha asegurado que su objetivo es que el número de salidas sea el menor posible. Paralelamente, el grupo bodeguero está llevando a cabo un proyecto de optimización y eficiencia para mejorar los procesos operativos y centrar la atención en las marcas prioritarias.
A través de su comunicado, González Byass destacó que el sector del vino y los spirits han enfrentado diversos desafíos en los últimos años, incluidos el incremento de los tipos de interés y las políticas arancelarias que impactan negativamente en la exportación. A pesar de estos obstáculos, la empresa se mantiene firme en su compromiso de evolucionar y adaptarse, buscando una solución que beneficie tanto a la empresa como a sus empleados y al sector vitivinícola.
El proceso de reestructuración afecta a dos de sus sociedades en España, González Byass Servicios Corporativos y González Byass Distribución. Aunque la empresa no ha especificado cuántos puestos de trabajo se verán afectados, ha asegurado que su objetivo es que el número de salidas sea el menor posible. Paralelamente, el grupo bodeguero está llevando a cabo un proyecto de optimización y eficiencia para mejorar los procesos operativos y centrar la atención en las marcas prioritarias.
A través de su comunicado, González Byass destacó que el sector del vino y los spirits han enfrentado diversos desafíos en los últimos años, incluidos el incremento de los tipos de interés y las políticas arancelarias que impactan negativamente en la exportación. A pesar de estos obstáculos, la empresa se mantiene firme en su compromiso de evolucionar y adaptarse, buscando una solución que beneficie tanto a la empresa como a sus empleados y al sector vitivinícola.