Progresista 65%Conservador 35%

Gobierno y sindicatos discuten aumento salarial de funcionarios ante creciente descontento por la pérdida de poder adquisitivo

El Ejecutivo propone un incremento del 11% acumulado hasta 2028, mientras los sindicatos advierten que es insuficiente frente a un déficit del 24% en salarios.

Publicado: 26 de noviembre de 2025, 07:52

En España, las negociaciones entre el Gobierno y los sindicatos para determinar la subida salarial de los funcionarios cobran especial relevancia en un contexto donde más de tres millones de empleados públicos esperan la definición de sus remuneraciones de aquí a 2028. El Gobierno ha planteado una propuesta de incremento salarial acumulado del 11% durante este periodo, siendo los principales aspectos el aumento del 2,5% para 2025, seguidos de un 1,5% en 2026, un 4% en 2027 y un 3% en 2028.

Sin embargo, esta oferta ha sido recibida con descontento por parte de los sindicatos, quienes resaltan que la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores públicos ha alcanzado un alarmante 24% acumulado en los últimos años. Lorenzo Alberca, miembro del secretariado de STES-I, calificó la propuesta del Gobierno como un "parche" que no aborda la crítica situación económica de los funcionarios, ya que el último aumento del 11% en realidad no compensa las pérdidas acumuladas por la falta de ajustes en salarios anteriores.

Mientras se aproxima la reunión decisiva, hay un creciente temor a que la falta de un acuerdo podría desencadenar movilizaciones o huelgas por parte de los sindicatos, quienes han estado en constante diálogo con el Gobierno. El resultado de las negociaciones no solo afectará a los funcionarios, sino que también tendrá repercusiones en la política salarial de todo el sector público, que incluye comunidades autónomas, ayuntamientos y empresas estatales.