Progresista 100%Conservador 0%
Glovo adapta su modelo laboral al contratar 14.000 repartidores tras la prohibición de 'falsos autónomos' en España
La empresa enfrenta críticas por su dependencia de subcontratas y la escasa aceptación de sus ofertas laborales por parte de los repartidores.
Publicado: 1 de julio de 2025, 13:12
Glovo ha anunciado que ha contratado a 14.000 repartidores en España, como parte de su cambio de modelo de contratación tras sanciones por el uso de 'falsos autónomos'. A partir del 1 de julio de 2025, la compañía ha dejado de ofrecer la opción de colaboración como autónomo, obligando a todos los repartidores a ser considerados trabajadores asalariados. Sin embargo, solo menos de la mitad de los 34.000 repartidores contactados han aceptado los contratos propuestos.
El cambio se produce en el contexto de la 'ley rider' de 2021, que busca erradicar el uso de falsos autónomos. Glovo enfrenta investigaciones judiciales sobre el posible incumplimiento de los derechos laborales de sus trabajadores. Aunque los sindicatos han recibido positivamente las contrataciones directas, hay preocupación por laContinúa utilización de subcontratas, lo que mantienen la precariedad laboral. Los nuevos contratos basados en el convenio de mensajería de 2006 son vistos como insuficientes por los representantes sindicales.
Las críticas pueden intensificarse, dado que el uso de flotas subcontratadas podría continuar. Además, la situación de Glovo está relacionada con otras plataformas que aún operan con modelos de falsos autónomos, complicando aún más el panorama regulatorio en el sector. La evolución del modelo de Glovo será objeto de seguimiento en los próximos meses.
El cambio se produce en el contexto de la 'ley rider' de 2021, que busca erradicar el uso de falsos autónomos. Glovo enfrenta investigaciones judiciales sobre el posible incumplimiento de los derechos laborales de sus trabajadores. Aunque los sindicatos han recibido positivamente las contrataciones directas, hay preocupación por laContinúa utilización de subcontratas, lo que mantienen la precariedad laboral. Los nuevos contratos basados en el convenio de mensajería de 2006 son vistos como insuficientes por los representantes sindicales.
Las críticas pueden intensificarse, dado que el uso de flotas subcontratadas podría continuar. Además, la situación de Glovo está relacionada con otras plataformas que aún operan con modelos de falsos autónomos, complicando aún más el panorama regulatorio en el sector. La evolución del modelo de Glovo será objeto de seguimiento en los próximos meses.