Progresista 100%Conservador 0%
Girona logra que Google y Waze modifiquen las rutas GPS para evitar el tráfico en el Barri Vell
El Ayuntamiento impone restricciones al acceso vehicular en el centro histórico para proteger esta zona esencialmente peatonal.
Publicado: 23 de agosto de 2025, 11:47
Girona ha conseguido un importante avance en su esfuerzo por restringir el tráfico vehicular en el Barri Vell, su centro histórico, logrando que Google y Waze modifiquen sus sistemas de navegación para evitar que los automóviles, especialmente aquellos de turistas, accedan a esta área restringida. La intervención del Ayuntamiento se enmarca en una serie de medidas destinadas a proteger y pacificar el antiguo barrio, que ha sido target de una creciente afluencia turística.
El consistorio realizó un trabajo persistente que incluyó múltiples correos electrónicos y cartas a Google y Waze, logrando que indiquen claramente que el Barri Vell es una zona con circulación restringida. Además de la modificación de las rutas, el Ayuntamiento ha implementado un régimen de control estricto sobre el acceso vehicular, permitiendo solo a residentes y propietarios de negocios autorizados el ingreso frecuente, y limitando la acceso a otros vehículos a tres veces por trimestre.
Esto incluye la instalación de cámaras de reconocimiento de matrículas y la vigilancia de las normas de circulación, con un límite de velocidad de 20 kilómetros por hora. Estas acciones destacan la importancia de un enfoque equilibrado entre movilidad vehicular y el uso del espacio público, mejorando la calidad de vida de los vecinos y la experiencia de los visitantes.
El consistorio realizó un trabajo persistente que incluyó múltiples correos electrónicos y cartas a Google y Waze, logrando que indiquen claramente que el Barri Vell es una zona con circulación restringida. Además de la modificación de las rutas, el Ayuntamiento ha implementado un régimen de control estricto sobre el acceso vehicular, permitiendo solo a residentes y propietarios de negocios autorizados el ingreso frecuente, y limitando la acceso a otros vehículos a tres veces por trimestre.
Esto incluye la instalación de cámaras de reconocimiento de matrículas y la vigilancia de las normas de circulación, con un límite de velocidad de 20 kilómetros por hora. Estas acciones destacan la importancia de un enfoque equilibrado entre movilidad vehicular y el uso del espacio público, mejorando la calidad de vida de los vecinos y la experiencia de los visitantes.