Progresista 75.9%Conservador 24.1%

Ginebra acoge la última ronda de negociaciones para establecer un tratado mundial contra la contaminación por plásticos

Más de 180 países buscan un acuerdo para frenar la grave crisis sanitaria y ambiental provocada por los plásticos

Publicado: 5 de agosto de 2025, 11:58

La ciudad suiza de Ginebra da inicio a la sexta –y potencialmente final– ronda de negociaciones internacionales dirigidas a la creación de un tratado global jurídicamente vinculante que limite la producción y uso de plásticos. Este encuentro, que cuenta con la participación de más de 180 países, surge en respuesta a la creciente preocupación por las consecuencias sanitarias y ambientales del plástico, que afectan tanto a la biodiversidad como a la salud humana.

Luis Vayas Valdivieso, embajador ecuatoriano y presidente de las negociaciones, destacó la importancia histórica de este tratado al señalar que se está a punto de conseguir un instrumento que pondrá fin a la contaminación por plásticos. Sin embargo, se estima que más de 8.000 millones de toneladas métricas de plástico contaminan la Tierra y, sin acción global, su producción podría triplicarse antes del 2060. Informes como el de The Lancet destacan los efectos perjudiciales del plástico, vinculándolo con problemas de salud pública.

Activistas de Greenpeace también están presentes en Ginebra, exigiendo una reducción drástica en la producción de plásticos. A pesar del consenso científico, las negociaciones enfrentan oposiciones de grandes productores de petróleo y plástico, lo que ha llevado a una búsqueda de un tratado fuerte que contemple mecanismos de financiamiento para ayudar a los países en desarrollo. Las expectativas recaen sobre esta ronda de negociaciones, que podría ser decisiva en la lucha global contra la contaminación por plásticos.