Progresista 100%Conservador 0%
Gestión de emergencia de la Generalitat Valenciana durante la DANA bajo la lupa
Testimonios y controversias sobre la actuación del Gobierno autonómico en medio de la crisis natural
Publicado: 16 de abril de 2025, 05:37
La gestión de la Generalitat Valenciana durante la DANA del pasado octubre ha sido objeto de escrutinio tras las revelaciones de un alto cargo del Gobierno sobre la falta de actuación de Emergencias y la destrucción de pruebas documentales. Luis Gomis, un director general de Medio Natural, declaró que su comunicación para supervisar los barrancos fue ignorada, lo que plantea preguntas sobre la coordinación y eficacia del plan de emergencia.
Adicionalmente, la Generalitat ha enfrentado críticas por la eliminación de grabaciones de video del Palau durante la DANA, lo que ha despertado sospechas en la oposición. La vicepresidenta del Consell, Susana Camarero, defendió la decisión de borrar estas imágenes según la normativa, aunque las críticas persisten debido a la falta de documentación sobre la gestión de la emergencia. La situación ha alimentado teorías sobre un 'apagón informativo' y ha suscitado inquietudes sobre la implicación del presidente Mazón.
Este contexto apunta a un ambiente de falta de transparencia y posibles irregularidades en la gestión de la emergencia, con la oposición buscando aclaraciones a través de múltiples solicitudes de información, que hasta ahora han tenido respuestas insatisfactorias.
Adicionalmente, la Generalitat ha enfrentado críticas por la eliminación de grabaciones de video del Palau durante la DANA, lo que ha despertado sospechas en la oposición. La vicepresidenta del Consell, Susana Camarero, defendió la decisión de borrar estas imágenes según la normativa, aunque las críticas persisten debido a la falta de documentación sobre la gestión de la emergencia. La situación ha alimentado teorías sobre un 'apagón informativo' y ha suscitado inquietudes sobre la implicación del presidente Mazón.
Este contexto apunta a un ambiente de falta de transparencia y posibles irregularidades en la gestión de la emergencia, con la oposición buscando aclaraciones a través de múltiples solicitudes de información, que hasta ahora han tenido respuestas insatisfactorias.