Progresista 41.7%Conservador 58.3%

Gemini de Google transforma WhatsApp en un asistente virtual: así funciona y qué precauciones tomarás

La integración de la inteligencia artificial de Google en WhatsApp ofrece nuevas funcionalidades, pero también suscita preocupaciones sobre la privacidad.

Publicado: 9 de julio de 2025, 19:25

La llegada de Gemini, la nueva inteligencia artificial de Google, a la popular aplicación de mensajería WhatsApp marca un cambio significativo en la interacción de los usuarios con sus smartphones. Desde el 9 de julio de 2025, los usuarios pueden utilizar Gemini para enviar mensajes y realizar llamadas de manera automatizada, transformando la aplicación en un asistente virtual. Gemini permite que los usuarios formulen comandos de voz o texto para que la IA gestione sus comunicaciones, ofreciendo un nivel de comodidad sin precedentes.

Sin embargo, esta implementación ha generado un debate considerable sobre los riesgos asociados al acceso de la IA a la información personal. Google asegura que el cifrado de extremo a extremo en WhatsApp se mantiene, evitando que Gemini lea los mensajes. Aun así, la posibilidad de que la IA acceda a notificaciones y ciertos datos genera inquietudes sobre la privacidad. Para abordar estas preocupaciones, Google ha establecido medidas que permiten a los usuarios desactivar el acceso de Gemini a WhatsApp, aunque la compañía puede conservar cierta información por hasta 72 horas.

La llegada de Gemini se considera un avance significativo en la inteligencia artificial aplicada a aplicaciones cotidianas, facilitando tareas diarias. Sin embargo, este progreso también exige un diálogo continuo sobre los límites de la automatización y la privacidad en la era digital.