Progresista 83.5%Conservador 16.5%
Gavin Newsom desafía a Trump en medio de tensiones por despliegue de la Guardia Nacional en California
El gobernador de California presenta una demanda contra la administración Trump por violaciones a la soberanía estatal en medio de protestas de inmigrantes.
Publicado: 11 de junio de 2025, 12:57
Gavin Newsom, el gobernador demócrata de California, se ha convertido en un foco de atención mediática tras presentar una demanda contra la administración de Donald Trump por el despliegue de la Guardia Nacional en Los Ángeles. Esta acción se enmarca en el contexto de **protestas masivas que han surgido en respuesta a las redadas de inmigración realizadas por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) desde el 6 de junio, que han derivado en disturbios y violencia en varias ciudades del país.**
El desencuentro entre Newsom y Trump no es nuevo, ya que ambos han tenido una relación tumultuosa a lo largo de los años. En los últimos días, **Trump justificó el despliegue militar alegando la necesidad de restaurar el orden en California mientras critica la presencia de banderas extranjeras en las manifestaciones.** A lo que Newsom respondió desafiándolo a arrestarlo si así lo deseaba. Esta tensión pone de manifiesto un conflicto significativo en la gobernanza estadounidense, donde el papel del presidente en la intervención en Estados a menudo lleva a grandes disputas legales y políticas.
Analistas opinan que Newsom busca posicionarse como un posible candidato presidencial de cara a las elecciones de 2028. Su reciente comportamiento y declaraciones apuntan hacia una estrategia para acercarse a votantes moderados dentro de su partido, aunque también ha recibido críticas por sus interacciones con figuras del movimiento MAGA. **Las decisiones y acciones de Newsom en este conflicto de California podrían influir en su trayectoria política futura, así como en el rumbo del partido demócrata ante el ascendente extremismo en la política estadounidense, especialmente con el uso de la Ley de Insurrección por parte de Trump para reprimir las protestas.**
La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, ha impuesto un toque de queda en el centro de la ciudad tras días de protestas violentas, donde se han reportado **vandalismos y saqueos en al menos 23 negocios.** En este contexto, las protestas se han extendido a otras ciudades de Estados Unidos, donde miles de personas se han manifestado contra las políticas migratorias de Trump, exigiendo el fin de las redadas, y han expresado su solidaridad con los inmigrantes; **en ciudades como Nueva York y Chicago, la movilización ha sido evidente, con decenas de arrestos y enfrentamientos con las autoridades.**
El despliegue de **4,000 soldados de la Guardia Nacional** y más de **700 marines** ha costado alrededor de **134 millones de dólares,** según el Pentágono, lo que ha llevado a críticas sobre el gasto por parte de la administración Trump. Sin embargo, el presidente argumenta que el despliegue es crucial para restaurar el orden y proteger la soberanía nacional. **Las fuerzas locales han afirmado previamente que las protestas se encontraban bajo control, generando más críticas hacia la intervención federal.** Las declaraciones de ambos líderes indican que el conflicto entre California y la administración Trump no muestra signos de disminuir, mientras el clima político se intensifica.
Por otro lado, la crítica de Newsom hacia Trump se ha fortalecido, al calificar sus acciones como un ataque a la democracia estadounidense, advirtiendo que, **‘California puede ser la primera, pero esto no terminará aquí’**. Estas tensiones reflejan un momento de crisis no solo a nivel estatal, sino también nacional, en la que la militarización de las fuerzas de seguridad y la respuesta del gobierno a las protestas se están convirtiendo en un tema central de discusión política y social.
El desencuentro entre Newsom y Trump no es nuevo, ya que ambos han tenido una relación tumultuosa a lo largo de los años. En los últimos días, **Trump justificó el despliegue militar alegando la necesidad de restaurar el orden en California mientras critica la presencia de banderas extranjeras en las manifestaciones.** A lo que Newsom respondió desafiándolo a arrestarlo si así lo deseaba. Esta tensión pone de manifiesto un conflicto significativo en la gobernanza estadounidense, donde el papel del presidente en la intervención en Estados a menudo lleva a grandes disputas legales y políticas.
Analistas opinan que Newsom busca posicionarse como un posible candidato presidencial de cara a las elecciones de 2028. Su reciente comportamiento y declaraciones apuntan hacia una estrategia para acercarse a votantes moderados dentro de su partido, aunque también ha recibido críticas por sus interacciones con figuras del movimiento MAGA. **Las decisiones y acciones de Newsom en este conflicto de California podrían influir en su trayectoria política futura, así como en el rumbo del partido demócrata ante el ascendente extremismo en la política estadounidense, especialmente con el uso de la Ley de Insurrección por parte de Trump para reprimir las protestas.**
La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, ha impuesto un toque de queda en el centro de la ciudad tras días de protestas violentas, donde se han reportado **vandalismos y saqueos en al menos 23 negocios.** En este contexto, las protestas se han extendido a otras ciudades de Estados Unidos, donde miles de personas se han manifestado contra las políticas migratorias de Trump, exigiendo el fin de las redadas, y han expresado su solidaridad con los inmigrantes; **en ciudades como Nueva York y Chicago, la movilización ha sido evidente, con decenas de arrestos y enfrentamientos con las autoridades.**
El despliegue de **4,000 soldados de la Guardia Nacional** y más de **700 marines** ha costado alrededor de **134 millones de dólares,** según el Pentágono, lo que ha llevado a críticas sobre el gasto por parte de la administración Trump. Sin embargo, el presidente argumenta que el despliegue es crucial para restaurar el orden y proteger la soberanía nacional. **Las fuerzas locales han afirmado previamente que las protestas se encontraban bajo control, generando más críticas hacia la intervención federal.** Las declaraciones de ambos líderes indican que el conflicto entre California y la administración Trump no muestra signos de disminuir, mientras el clima político se intensifica.
Por otro lado, la crítica de Newsom hacia Trump se ha fortalecido, al calificar sus acciones como un ataque a la democracia estadounidense, advirtiendo que, **‘California puede ser la primera, pero esto no terminará aquí’**. Estas tensiones reflejan un momento de crisis no solo a nivel estatal, sino también nacional, en la que la militarización de las fuerzas de seguridad y la respuesta del gobierno a las protestas se están convirtiendo en un tema central de discusión política y social.