Progresista 66%Conservador 34%
Gabriel Rufián propone una coalición plurinacional de izquierdas que genera controversia en ERC y reacciones en el Gobierno
La iniciativa del portavoz de ERC busca unir fuerzas ante las próximas elecciones generales, pero no cuenta con el respaldo unánime de su partido
Publicado: 22 de julio de 2025, 19:40
Gabriel Rufián, portavoz de ERC en el Congreso, ha lanzado una propuesta para la creación de una coalición "plurinacional" de izquierdas que incluya a fuerzas como Bildu, el BNG y Ara Més, de cara a las próximas elecciones generales. Rufián advirtió que la falta de acuerdo podría llevar a la desaparición política de estas fuerzas. Sin embargo, dentro de ERC ha habido reacciones críticas y escepticismo respecto a la propuesta, destacando la falta de apoyo de la dirección del partido.
Este miércoles, Rufián insistió en su idea de crear un espacio "plurinacional" de izquierdas, a pesar del rechazo de la cúpula de ERC, afirmando que "la suma no da" y criticando a quienes crean que es mejor un Gobierno de PP y Vox, a quienes considera que deberían sentir "vergüenza". Rufián recalca que es el momento de dejar de esperar y que las fuerzas de izquierda deben crear esa coalición. El interés en la propuesta también proviene del sector socialista del Gobierno, que ve la iniciativa como una oportunidad para debilitar a Yolanda Díaz y su partido Sumar. Las críticas hacia la falta de cohesión y las desavenencias internas entre formaciones como Podemos y ERC han sido recurrentes. Rufián mencionó la experiencia de la coalición "Ahora Repúblicas" como un modelo de éxito, pero también ha enfrentado críticas sobre su viabilidad en un panorama electoral fragmentado. En los últimos días, varios líderes de izquierda, incluyendo a Yolanda Díaz, han expresado la necesidad de un "programa de mínimos" para articular cualquier posible alianza. Rufián, pese a su insistencia, reconoce que los cálculos e intereses particulares podrían frustrar su propuesta y ha instado a los líderes a replantear sus estrategias. Se plantea un momento crucial para la izquierda en España, donde la cohesión y la unidad son esenciales para afrontar futuras elecciones. A medida que se aproximan las elecciones, la capacidad de los líderes de la izquierda para unir fuerzas sin desvirtuar sus principios será puesta a prueba, reflejando la complejidad de las relaciones en el actual escenario político español.
Este miércoles, Rufián insistió en su idea de crear un espacio "plurinacional" de izquierdas, a pesar del rechazo de la cúpula de ERC, afirmando que "la suma no da" y criticando a quienes crean que es mejor un Gobierno de PP y Vox, a quienes considera que deberían sentir "vergüenza". Rufián recalca que es el momento de dejar de esperar y que las fuerzas de izquierda deben crear esa coalición. El interés en la propuesta también proviene del sector socialista del Gobierno, que ve la iniciativa como una oportunidad para debilitar a Yolanda Díaz y su partido Sumar. Las críticas hacia la falta de cohesión y las desavenencias internas entre formaciones como Podemos y ERC han sido recurrentes. Rufián mencionó la experiencia de la coalición "Ahora Repúblicas" como un modelo de éxito, pero también ha enfrentado críticas sobre su viabilidad en un panorama electoral fragmentado. En los últimos días, varios líderes de izquierda, incluyendo a Yolanda Díaz, han expresado la necesidad de un "programa de mínimos" para articular cualquier posible alianza. Rufián, pese a su insistencia, reconoce que los cálculos e intereses particulares podrían frustrar su propuesta y ha instado a los líderes a replantear sus estrategias. Se plantea un momento crucial para la izquierda en España, donde la cohesión y la unidad son esenciales para afrontar futuras elecciones. A medida que se aproximan las elecciones, la capacidad de los líderes de la izquierda para unir fuerzas sin desvirtuar sus principios será puesta a prueba, reflejando la complejidad de las relaciones en el actual escenario político español.