Progresista 100%Conservador 0%
Funcionarios de la Diputación de Almería usaban 'terminología dental' para encubrir mordidas en contratos públicos
Mensajes entre Javier Aureliano García y sus vicepresidentes revelan el uso de un lenguaje codificado para ocultar comisiones ilícitas en adjudicaciones.
Publicado: 25 de noviembre de 2025, 13:33
En un nuevo escándalo de corrupción que sacude la Diputación de Almería, se revela que el expresidente del PP, Javier Aureliano García, y sus colaboradores utilizaban un lenguaje en clave relacionado con servicios dentales para referirse a mordidas por contratos amañados. El juez del caso ha señalado que estos mensajes son un indicio claro de la participación de los implicados en el cobro de comisiones ilegales.
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha presentado comunicaciones entre García, sus vicepresidentes donde frases como 'ir al dentista' y 'muelas picadas' eran recurrentes y se utilizaban en un contexto donde se discutía la adjudicación de contratos públicos. Un mensaje clave se envió tres minutos después de que García firmara la adjudicación de un contrato de material sanitario, lo que evidencia un conocimiento explícito sobre las comisiones en juego. La investigación ha revelado que durante la pandemia, la Diputación de Almería adjudicó un contrato de dos millones de euros.
La trama ha resultado en la detención de ocho individuos, y la presión política sobre el caso ha aumentado, con el secretario general del PP denunciando la posible manipulación de la Fiscalía por el gobierno español. Las repercusiones de este escándalo tienen el potencial de dañar aún más la imagen del Partido Popular en Almería y a nivel nacional, ya que reside en el contexto más amplio de alto perfil de corrupción que abarca todo el país.
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha presentado comunicaciones entre García, sus vicepresidentes donde frases como 'ir al dentista' y 'muelas picadas' eran recurrentes y se utilizaban en un contexto donde se discutía la adjudicación de contratos públicos. Un mensaje clave se envió tres minutos después de que García firmara la adjudicación de un contrato de material sanitario, lo que evidencia un conocimiento explícito sobre las comisiones en juego. La investigación ha revelado que durante la pandemia, la Diputación de Almería adjudicó un contrato de dos millones de euros.
La trama ha resultado en la detención de ocho individuos, y la presión política sobre el caso ha aumentado, con el secretario general del PP denunciando la posible manipulación de la Fiscalía por el gobierno español. Las repercusiones de este escándalo tienen el potencial de dañar aún más la imagen del Partido Popular en Almería y a nivel nacional, ya que reside en el contexto más amplio de alto perfil de corrupción que abarca todo el país.