Progresista 88.57%Conservador 11.43%
Friedrich Merz sostiene que Alemania se retirará de Eurovisión 2026 si se excluye a Israel, en medio de crecientes presiones internacionales
Varias naciones amenazan con no participar en el festival a menos que se prohíba la participación israelí.
Publicado: 6 de octubre de 2025, 12:17
En un contexto de presión internacional sobre el Festival de Eurovisión, el canciller alemán, Friedrich Merz, ha declarado que Alemania debería retirarse del concurso si se excluye a Israel. Sus comentarios se producen en respuesta a las crecientes demandas de varios países, entre ellos España, Irlanda y los Países Bajos, quienes han amenazado con no participar en el evento de 2026 si Israel es excluido en medio de la ofensiva militar en Gaza que ha cobrado la vida de más de 66,000 palestinos.
Merz, en una entrevista con la cadena estatal ARD, subrayó que considera "un escándalo" que se esté discutiendo la posible exclusión de Israel, afirmando que "debe estar allí". Además, más del 65% de los alemanes encuestados por ARD están en contra de dejar fuera a Israel, asegurando que los artistas no deberían ser castigados por las acciones de su gobierno. Estas declaraciones llegan justo antes de una reunión ambiental organizada por la Unión Europea de Radiodifusión (UER), programada para noviembre, donde se decidirá la participación de Israel en el festival que se llevará a cabo en mayo de 2026 en Viena, Austria.
La presión ha aumentado debido a la reacción de otros países que, como Alemania, han decidido hacer oír su voz a favor de la participación israelí. Por ejemplo, RTVE, la cadena pública española, ya ha confirmado su decisión de no participar si Israel asiste, al igual que Irlanda, los Países Bajos, Eslovenia, Bélgica y Portugal. Este clima de tensión repite el escenario de 2022, cuando la UER expulsó a Rusia tras la invasión de Ucrania, lo que ha llevado a cuestionar la inclusión de países asociados a violaciones de derechos humanos en festivales de esta naturaleza. El debate se ha intensificado en Europa, contrarrestando las posiciones de países que defienden la inclusión israelí, como Francia y Alemania, que argumentan que la cultura debería ser un espacio de unión, no de exclusión.
Merz, en una entrevista con la cadena estatal ARD, subrayó que considera "un escándalo" que se esté discutiendo la posible exclusión de Israel, afirmando que "debe estar allí". Además, más del 65% de los alemanes encuestados por ARD están en contra de dejar fuera a Israel, asegurando que los artistas no deberían ser castigados por las acciones de su gobierno. Estas declaraciones llegan justo antes de una reunión ambiental organizada por la Unión Europea de Radiodifusión (UER), programada para noviembre, donde se decidirá la participación de Israel en el festival que se llevará a cabo en mayo de 2026 en Viena, Austria.
La presión ha aumentado debido a la reacción de otros países que, como Alemania, han decidido hacer oír su voz a favor de la participación israelí. Por ejemplo, RTVE, la cadena pública española, ya ha confirmado su decisión de no participar si Israel asiste, al igual que Irlanda, los Países Bajos, Eslovenia, Bélgica y Portugal. Este clima de tensión repite el escenario de 2022, cuando la UER expulsó a Rusia tras la invasión de Ucrania, lo que ha llevado a cuestionar la inclusión de países asociados a violaciones de derechos humanos en festivales de esta naturaleza. El debate se ha intensificado en Europa, contrarrestando las posiciones de países que defienden la inclusión israelí, como Francia y Alemania, que argumentan que la cultura debería ser un espacio de unión, no de exclusión.