Progresista 40.9%Conservador 59.1%
Friedrich Merz enfrenta críticas de Alice Weidel en su primer debate como canciller alemán sobre gasto y deuda
La líder de AfD tilda a Merz de “canciller de papel” y critica sus promesas electorales incumplidas.
Publicado: 9 de julio de 2025, 19:34
En su primer debate general en el Parlamento alemán, el canciller Friedrich Merz, líder de la Unión Cristianodemócrata (CDU), se enfrentó a una dura crítica por parte de la oposición, liderada por Alice Weidel, jefa del partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD). Durante su discurso, Weidel acusó a Merz de ser un 'canciller de papel', cuestionando su capacidad para cumplir con las promesas electorales y criticando la política migratoria del país.
Merz, por su parte, defendió la gestión de su gobierno y los planes de inversión que aumentan el gasto en defensa, argumentando que son esenciales para reanimar la economía alemana en recesión. También recalcó la importancia de mantener una Alemania abierta ante la agresión rusa y la necesidad de un liderazgo responsable en Europa. A pesar de las tensiones, se mostró optimista sobre el futuro del país
Los debates reflejan las diferentes perspectivas sobre las políticas actuales en Alemania. Mientras Merz intenta tomar las riendas de un gobierno criticado, aboga por un futuro fuerte y sostenible que, según él, demandará decisiones difíciles y un pacto favorable entre Estados Unidos y Europa.
Merz, por su parte, defendió la gestión de su gobierno y los planes de inversión que aumentan el gasto en defensa, argumentando que son esenciales para reanimar la economía alemana en recesión. También recalcó la importancia de mantener una Alemania abierta ante la agresión rusa y la necesidad de un liderazgo responsable en Europa. A pesar de las tensiones, se mostró optimista sobre el futuro del país
Los debates reflejan las diferentes perspectivas sobre las políticas actuales en Alemania. Mientras Merz intenta tomar las riendas de un gobierno criticado, aboga por un futuro fuerte y sostenible que, según él, demandará decisiones difíciles y un pacto favorable entre Estados Unidos y Europa.