Progresista 43.1%Conservador 56.9%

François Bayrou presenta un drástico plan de recortes de 44.000 millones de euros para afrontar la deuda de Francia

El primer ministro busca reducir el déficit al 2,8% para 2029 a través de medidas severas que impactan en pensiones y empleo público.

Publicado: 15 de julio de 2025, 19:51

Este martes, el primer ministro francés, François Bayrou, ha lanzado un ambicioso y controvertido plan de recortes presupuestarios que prevé un ahorro de hasta 44.000 millones de euros para contener la creciente deuda pública. El plan, denominado 'Stop à la dette', busca alcanzar un déficit del 4,6% del PIB en 2026 y del 2,8% en 2029, incluyendo una congelación de pensiones, la eliminación de dos festivos y una serie de medidas que aún deben ser aprobadas en el Parlamento.

Bayrou indicó que la deuda pública ha alcanzado un nivel insostenible, representando el 114% del PIB, lo que supuso implementar un 'año en blanco' en el gasto público para 2026, exceptuando la defensa y el servicio de la deuda. Las medidas anunciadas han generado controversias y reacciones mixtas en la asamblea nacional, donde los partidos de izquierda amenazan con mociones de censura contra Bayrou, en un contexto político delicado tras las recientes elecciones. El Gobierno no cuenta con una mayoría clara en la Asamblea Nacional, lo que complica la aprobación de estas medidas.

Entre las principales medidas se incluye la no sustitución de uno de cada tres funcionarios que se jubilen en los próximos años, una contribución de solidaridad para las personas con mayores rentas, y un aumento en la lucha contra el fraude fiscal. Bayrou defendió la necesidad de un enfoque fiscal sostenible, criticando la 'adicción al gasto público' y subrayando que los franceses deben hacer sacrificios para evitar una crisis de deuda insostenible. Las propuestas afectarían significativamente el sector de la sanidad y bienestar social, mientras que Bayrou enfrenta presiones de diferentes facciones políticas que ven esta como una oportunidad para cuestionar su liderazgo, dado que el aumento de la deuda pública podría alcanzar los 100.000 millones de euros para 2029, convirtiendo los pagos de la deuda en la primera partida del presupuesto.