Progresista 64.3%Conservador 35.7%
Francisco Camps anuncia su candidatura para volver a presidir el PP valenciano en un acto repleto de simpatizantes
El expresidente valenciano ratifica su deseo de liderar el partido y muestra lealtad al actual presidente Alberto Núñez Feijóo.
Publicado: 10 de julio de 2025, 12:18
Francisco Camps, ex presidente de la Generalitat Valenciana, ha expresado su intención de regresar a la presidencia del Partido Popular de la Comunidad Valenciana (PPCV) en un acto en Valencia, donde reunió a más de medio millar de simpatizantes. Camps destacó su preparación para liderar el partido y la necesidad de un liderazgo fuerte que devuelva al PPCV a sus épocas de éxito. Prometió lealtad al líder nacional, Alberto Núñez Feijóo, aunque dejó claro que su enfoque actual es sobre el PPCV, no el gobierno autonómico.
Sin embargo, el nuevo secretario general del PP, Miguel Tellado, ha intentado frenar la campaña de Camps, afirmando que “no hay un congreso del partido convocado ni la previsión de hacerlo en los próximos meses”. Tellado insistió en que abrir este tipo de debate “extemporáneo” es un error, recordando que la prioridad del partido debe ser la reconstrucción de la provincia de Valencia tras la DANA del pasado 29 de octubre. Esto marca una primera señal del enfrentamiento que podría desatarse entre Camps y el actual liderazgo del PPCV bajo Carlos Mazón.
Las reacciones a su candidatura han sido variadas; algunos miembros del PP muestran recelo, mientras que otros ven en su figura una oportunidad para revitalizar el partido. La entrada decidida de Camps en la contienda marca el inicio de una posible intensa batalla interna en un contexto en el que el partido busca cohesión y dirección hacia el futuro. Camps insistió en que su intención no es desafiar a Mazón, sino recuperar un partido unificado, declarado que quiere volver a liderar el Partido Popular de la Comunidad Valenciana para impulsar un proyecto “ilusionante”.
Por su parte, Carlos Mazón ha eludido entrar en valoraciones directas sobre la campaña de Camps, limitándose a reiterar su respeto hacia él. Sin embargo, algunos miembros de la dirección del partido perciben el regreso de Camps como una amenaza que podría desviar la atención de las necesidades prioritarias actuales del PP en la Comunidad Valenciana. Finalmente, el contexto de la candidatura de Camps es complejo y está marcado por su pasado reciente, incluido su paso por los casos de corrupción de Gürtel y Nóos, que aún suscitan controversia.
Sin embargo, el nuevo secretario general del PP, Miguel Tellado, ha intentado frenar la campaña de Camps, afirmando que “no hay un congreso del partido convocado ni la previsión de hacerlo en los próximos meses”. Tellado insistió en que abrir este tipo de debate “extemporáneo” es un error, recordando que la prioridad del partido debe ser la reconstrucción de la provincia de Valencia tras la DANA del pasado 29 de octubre. Esto marca una primera señal del enfrentamiento que podría desatarse entre Camps y el actual liderazgo del PPCV bajo Carlos Mazón.
Las reacciones a su candidatura han sido variadas; algunos miembros del PP muestran recelo, mientras que otros ven en su figura una oportunidad para revitalizar el partido. La entrada decidida de Camps en la contienda marca el inicio de una posible intensa batalla interna en un contexto en el que el partido busca cohesión y dirección hacia el futuro. Camps insistió en que su intención no es desafiar a Mazón, sino recuperar un partido unificado, declarado que quiere volver a liderar el Partido Popular de la Comunidad Valenciana para impulsar un proyecto “ilusionante”.
Por su parte, Carlos Mazón ha eludido entrar en valoraciones directas sobre la campaña de Camps, limitándose a reiterar su respeto hacia él. Sin embargo, algunos miembros de la dirección del partido perciben el regreso de Camps como una amenaza que podría desviar la atención de las necesidades prioritarias actuales del PP en la Comunidad Valenciana. Finalmente, el contexto de la candidatura de Camps es complejo y está marcado por su pasado reciente, incluido su paso por los casos de corrupción de Gürtel y Nóos, que aún suscitan controversia.