Progresista 22.7%Conservador 77.3%
Francia inicia medidas restrictivas para el acceso de menores a redes sociales para proteger su salud mental
Una comisión parlamentaria propone prohibir las redes sociales a menores de 15 años y establecer un 'toque de queda digital' para jóvenes de 15 a 18 años.
Publicado: 11 de septiembre de 2025, 12:11
Francia se encuentra en el centro de un debate crucial sobre la salud mental de sus jóvenes en relación con el uso de redes sociales, especialmente TikTok. Una reciente comisión de investigación parlamentaria ha propuesto medidas drásticas que incluyen la prohibición total del acceso a las redes sociales para menores de 15 años y la implementación de un 'toque de queda digital' entre las 22:00 y las 8:00 horas para los jóvenes de 15 a 18 años.
Estas propuestas emergen tras un exhaustivo análisis realizado por la comisión, que se dio a conocer públicamente el 11 de septiembre de 2025 y cuyo informe fue adoptado el pasado 4 de septiembre. Se proponen 43 recomendaciones y se sugiere llevar a cabo una campaña de sensibilización sobre los peligros de las redes sociales, así como prácticas en las escuelas para limitar el uso de dispositivos digitales. Los dos ponentes, el diputado socialista Arthur Delaporte y la macronista Laure Miller, califican a TikTok de "veneno", considerando que es "una red fuera de control al asalto de la juventud" debido a su modelo económico diseñado para captar la atención de los jóvenes a cualquier precio.
Con la creciente preocupación por los efectos negativos que las redes sociales pueden tener en el desarrollo y bienestar emocional de los adolescentes, estas propuestas buscan ofrecer un marco que permita una interacción más segura y saludable con la tecnología. A partir de su trabajo, los parlamentarios redactaron 43 recomendaciones para "salir de la trampa TikTok", que incluyen la sensibilización en torno a los riesgos que presentan las redes y su uso desmedido. Igualmente, se espera una colaboración del sistema escolar para asentar prácticas que incluyan la restricción del uso de móviles durante el horario escolar. Esta prohibición se enmarca dentro de una ley de 2023 que aún no ha entrado en vigor debido a preocupaciones sobre su compatibilidad con la normativa europea.
Estas propuestas emergen tras un exhaustivo análisis realizado por la comisión, que se dio a conocer públicamente el 11 de septiembre de 2025 y cuyo informe fue adoptado el pasado 4 de septiembre. Se proponen 43 recomendaciones y se sugiere llevar a cabo una campaña de sensibilización sobre los peligros de las redes sociales, así como prácticas en las escuelas para limitar el uso de dispositivos digitales. Los dos ponentes, el diputado socialista Arthur Delaporte y la macronista Laure Miller, califican a TikTok de "veneno", considerando que es "una red fuera de control al asalto de la juventud" debido a su modelo económico diseñado para captar la atención de los jóvenes a cualquier precio.
Con la creciente preocupación por los efectos negativos que las redes sociales pueden tener en el desarrollo y bienestar emocional de los adolescentes, estas propuestas buscan ofrecer un marco que permita una interacción más segura y saludable con la tecnología. A partir de su trabajo, los parlamentarios redactaron 43 recomendaciones para "salir de la trampa TikTok", que incluyen la sensibilización en torno a los riesgos que presentan las redes y su uso desmedido. Igualmente, se espera una colaboración del sistema escolar para asentar prácticas que incluyan la restricción del uso de móviles durante el horario escolar. Esta prohibición se enmarca dentro de una ley de 2023 que aún no ha entrado en vigor debido a preocupaciones sobre su compatibilidad con la normativa europea.