Progresista 0%Conservador 100%
Francia implementa toques de queda a menores para afrontar el aumento de la violencia juvenil relacionada con el narcotráfico
Las autoridades locales establecen restricciones nocturnas en varias ciudades, pero la medida enfrenta críticas sobre su efectividad y enfoque.
Publicado: 24 de julio de 2025, 20:24
En Francia, varias ciudades han instaurado toques de queda para menores en respuesta al creciente problema de violencia juvenil vinculada al narcotráfico. Las medidas, implementadas en localidades como Nîmes, Béziers y Saint-Ouen, restringen la circulación nocturna de menores para frenar disturbios y episodios violentos relacionados con el tráfico de drogas. El toque de queda en Nîmes, que prohíbe a los menores de 16 años salir entre las 21:00 y las 6:00, surgió tras un tiroteo alarmante.
Sin embargo, la eficacia de estos toques de queda ha sido cuestionada por expertos y investigadores. Muchos sostienen que estas restricciones no abordan las causas subyacentes de la delincuencia juvenil, como la falta de oportunidades educativas. Según el sociólogo Sebastian Roché, no hay pruebas que demuestren que estas medidas reduzcan la criminalidad, y el sindicato policial Unité también ha expresado escepticismo sobre su efectividad como solución a largo plazo.
El debate sobre cómo garantizar la seguridad pública y el bienestar de los jóvenes en Francia sigue siendo relevante, evidenciando la necesidad de estrategias más integrales que vayan más allá de la simple imposición de restricciones temporales.
Sin embargo, la eficacia de estos toques de queda ha sido cuestionada por expertos y investigadores. Muchos sostienen que estas restricciones no abordan las causas subyacentes de la delincuencia juvenil, como la falta de oportunidades educativas. Según el sociólogo Sebastian Roché, no hay pruebas que demuestren que estas medidas reduzcan la criminalidad, y el sindicato policial Unité también ha expresado escepticismo sobre su efectividad como solución a largo plazo.
El debate sobre cómo garantizar la seguridad pública y el bienestar de los jóvenes en Francia sigue siendo relevante, evidenciando la necesidad de estrategias más integrales que vayan más allá de la simple imposición de restricciones temporales.