Progresista 41.7%Conservador 58.3%
Francia, España y Grecia impulsan restricciones a redes sociales para menores mientras Bruselas aboga por gestión nacional
La Comisión Europea se opone a una prohibición generalizada, dejando a los Estados miembros la responsabilidad de decidir.
Publicado: 12 de junio de 2025, 12:54
La cuestión de la seguridad en las redes sociales para menores ha cobrado relevancia en Europa, especialmente tras episodios trágicos relacionados con la violencia escolar. El presidente francés, Emmanuel Macron, ha lanzado un ultimátum para prohibir el acceso a las redes sociales a los menores de 15 años si no se alcanza un acuerdo en la Unión Europea (UE). Esta iniciativa se produce en conjunto con España y Grecia, que comparten la preocupación sobre el impacto de las redes en la juventud.
Bruselas ha manifestado su oposición a una prohibición generalizada, dejando claro que la responsabilidad recae en los Estados miembros, aunque apoya la creación de sistemas robustos para verificar la edad de los usuarios. La propuesta de Macron se ha intensificado tras un caso en Francia donde un alumno de 14 años apuñaló a una trabajadora, lo que llevó al gobierno francés a cuestionar el papel de las plataformas digitales en la incitación a la violencia. Si no se logra un consenso a nivel europeo, el gobierno francés procederá a establecer medidas nacionales, incluyendo un sistema de verificación de edad similar al que se aplica en sitios de contenido para adultos.
En España, el Gobierno de Pedro Sánchez está en proceso de aprobar una Ley Orgánica para la Protección de los Menores en los Entornos Digitales, estableciendo la edad legal de acceso a las redes sociales en 16 años. A medida que el debate avanza, varios países europeos se han sumado a la discusión, mientras que la Comisión Europea trabaja en una aplicación móvil destinada a verificar la edad de los usuarios de manera que se respete su privacidad.
Bruselas ha manifestado su oposición a una prohibición generalizada, dejando claro que la responsabilidad recae en los Estados miembros, aunque apoya la creación de sistemas robustos para verificar la edad de los usuarios. La propuesta de Macron se ha intensificado tras un caso en Francia donde un alumno de 14 años apuñaló a una trabajadora, lo que llevó al gobierno francés a cuestionar el papel de las plataformas digitales en la incitación a la violencia. Si no se logra un consenso a nivel europeo, el gobierno francés procederá a establecer medidas nacionales, incluyendo un sistema de verificación de edad similar al que se aplica en sitios de contenido para adultos.
En España, el Gobierno de Pedro Sánchez está en proceso de aprobar una Ley Orgánica para la Protección de los Menores en los Entornos Digitales, estableciendo la edad legal de acceso a las redes sociales en 16 años. A medida que el debate avanza, varios países europeos se han sumado a la discusión, mientras que la Comisión Europea trabaja en una aplicación móvil destinada a verificar la edad de los usuarios de manera que se respete su privacidad.