Progresista 32%Conservador 68%
Francia convoca al embajador de EE UU por acusaciones de inacción ante el antisemitismo y reconocimiento palestino
El Gobierno francés responde a las críticas de Charles Kushner sobre la situación del antisemitismo en el país.
Publicado: 25 de agosto de 2025, 11:58
El Gobierno de Francia ha convocado al embajador de Estados Unidos en París, Charles Kushner, después de que este enviara una carta al presidente francés, Emmanuel Macron, criticando la 'ausencia de acción suficiente' del Gobierno ante el aumento del antisemitismo en Francia. Las autoridades francesas consideran inaceptables las declaraciones de Kushner, argumentando que violan el derecho internacional y el deber de no inmiscuirse en los asuntos internos de otros estados, según la Convención de Viena de 1961.
Kushner expresa preocupación por la situación de los judíos en Francia, señalando que el antisionismo equivale a antisemitismo. El Ministerio de Exteriores francés ha respondido que los ataques contra judíos son intolerables y han rechazado las afirmaciones sobre el reconocimiento del Estado palestino como un incentivo para el extremismo. Este conflicto diplomático surge un contexto crítico, justo después de críticas de Netanyahu a Macron sobre el reconocimiento palestino en la ONU.
Según la información más reciente, en 2024, se han registrado 504 actos antisemitas en Francia, una disminución en comparación con los 662 del año anterior, pero el impacto social sigue siendo fuerte en un país con una población judía considerable. La izquierda francesa ha denunciado la 'instrumentalización del antisemitismo' por parte de Netanyahu, mostrando su apoyo a Macron. Además, se ha detallado que esta convocatoria se produce en medio de tensiones diplomáticas y críticas del embajador de EE.UU. acerca de la postura francesa hacia Israel, en la que señaló que las declaraciones que critican a Israel podrían alentar a los extremistas y poner en peligro la vida de los judíos en el país.
La controversia también se enmarca en un contexto de creciente malestar social en Francia, puesto que se espera que el próximo 10 de septiembre se produzcan manifestaciones en respuesta a las medidas económicas del Gobierno, que han generado gran oposición, lo que añade presión a la ya tensa situación entre Francia y EE.UU.
Kushner expresa preocupación por la situación de los judíos en Francia, señalando que el antisionismo equivale a antisemitismo. El Ministerio de Exteriores francés ha respondido que los ataques contra judíos son intolerables y han rechazado las afirmaciones sobre el reconocimiento del Estado palestino como un incentivo para el extremismo. Este conflicto diplomático surge un contexto crítico, justo después de críticas de Netanyahu a Macron sobre el reconocimiento palestino en la ONU.
Según la información más reciente, en 2024, se han registrado 504 actos antisemitas en Francia, una disminución en comparación con los 662 del año anterior, pero el impacto social sigue siendo fuerte en un país con una población judía considerable. La izquierda francesa ha denunciado la 'instrumentalización del antisemitismo' por parte de Netanyahu, mostrando su apoyo a Macron. Además, se ha detallado que esta convocatoria se produce en medio de tensiones diplomáticas y críticas del embajador de EE.UU. acerca de la postura francesa hacia Israel, en la que señaló que las declaraciones que critican a Israel podrían alentar a los extremistas y poner en peligro la vida de los judíos en el país.
La controversia también se enmarca en un contexto de creciente malestar social en Francia, puesto que se espera que el próximo 10 de septiembre se produzcan manifestaciones en respuesta a las medidas económicas del Gobierno, que han generado gran oposición, lo que añade presión a la ya tensa situación entre Francia y EE.UU.