Progresista 100%Conservador 0%
Francesca Albanese denuncia intimidación de EE.UU. tras sanciones por su informe sobre el genocidio en Gaza
La relatora de la ONU para Palestina reafirma su compromiso con la verdad mientras recibe apoyo internacional para su candidatura al Nobel de la Paz.
Publicado: 11 de julio de 2025, 12:42
Francesca Albanese, relatora de la ONU para Palestina, ha manifestado en múltiples ocasiones su intención de no silenciarse ante lo que califica de 'genocidio en Gaza', a pesar de las recientes sanciones impuestas por el gobierno de EE.UU., que a su juicio buscan intimidarla. Albanese ha sido crítica con la actuación de EE.UU. tras su último informe, donde denuncia la situación humanitaria en Gaza y señala a 45 empresas, entre las que se encuentran Google, Microsoft y Amazon, que obtienen beneficios a costa de la destrucción de vidas inocentes.
En sus declaraciones, Albanese sostiene que el objetivo de las sanciones es hacerla callar, asegurando que 'quieren intimidarme a mí y a cualquiera que intente decir la verdad sobre el genocidio en curso en Gaza, utilizando métodos que recuerdan a los de la mafia'. Ella se basa en la idea de que la guerra persiste debido a las ambiciones territoriales de Israel, que se ven respaldadas por una compleja red de empresas de armamento y tecnologías. Albanese exige que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, sea llevado a juicio en La Haya, refiriéndose a un necesario escrutinio internacional sobre los crímenes de guerra.
Las sanciones han sido objeto de críticas no solo por parte de Albanese, sino también de organizaciones como Amnistía Internacional, que las han calificado de 'vergonzosas y vengativas'. Además, la ONU ha considerado estas acciones un 'peligroso precedente'. En Italia, la situación ha suscitado un gran apoyo, con una petición que ha recopilado más de 15,000 firmas en favor de Albanese en un corto lapso, lo que refleja un amplio respaldo a su labor.
En sus declaraciones, Albanese sostiene que el objetivo de las sanciones es hacerla callar, asegurando que 'quieren intimidarme a mí y a cualquiera que intente decir la verdad sobre el genocidio en curso en Gaza, utilizando métodos que recuerdan a los de la mafia'. Ella se basa en la idea de que la guerra persiste debido a las ambiciones territoriales de Israel, que se ven respaldadas por una compleja red de empresas de armamento y tecnologías. Albanese exige que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, sea llevado a juicio en La Haya, refiriéndose a un necesario escrutinio internacional sobre los crímenes de guerra.
Las sanciones han sido objeto de críticas no solo por parte de Albanese, sino también de organizaciones como Amnistía Internacional, que las han calificado de 'vergonzosas y vengativas'. Además, la ONU ha considerado estas acciones un 'peligroso precedente'. En Italia, la situación ha suscitado un gran apoyo, con una petición que ha recopilado más de 15,000 firmas en favor de Albanese en un corto lapso, lo que refleja un amplio respaldo a su labor.