Progresista 100%Conservador 0%
Foment critica las políticas de vivienda de Illa y busca alianzas en el Parlament
La patronal denuncia un "ataque" a la propiedad privada y el "populismo legislativo" del gobierno catalán.
Publicado: 25 de abril de 2025, 19:18
El presidente de Foment de Treball, Josep Sánchez Llibre, ha manifestado su preocupación por las políticas de vivienda del gobierno de Salvador Illa, al afirmar que el reciente decreto de medidas urgentes en esta materia representa un grave atentado contra la propiedad privada. En una entrevista, indicó que el acuerdo alcanzado en el Parlament entre PSC, ERC, CUP y los Comunes no solucionará el problema de acceso a la vivienda, provocando un aumento del decrecimiento económico.
Sánchez Llibre considera que estas medidas, como el incremento de impuestos, son una "asfixia premeditada" hacia los empresarios de Cataluña, afectando la libertad de empresa y la seguridad jurídica. Foment ha criticado la inestabilidad normativa y argumenta que el coste fiscal ya representa entre el 20% y el 25% del precio final de una vivienda.
La organización también ha denunciado que la nueva regulación sobre el alquiler convierte contratos legítimos en permanentes, lo que consideran una violación del derecho de propiedad. Ante esta situación, Foment busca abrir un diálogo con los partidos políticos para corregir lo que consideran un rumbo equivocado en las políticas de vivienda.
Sánchez Llibre considera que estas medidas, como el incremento de impuestos, son una "asfixia premeditada" hacia los empresarios de Cataluña, afectando la libertad de empresa y la seguridad jurídica. Foment ha criticado la inestabilidad normativa y argumenta que el coste fiscal ya representa entre el 20% y el 25% del precio final de una vivienda.
La organización también ha denunciado que la nueva regulación sobre el alquiler convierte contratos legítimos en permanentes, lo que consideran una violación del derecho de propiedad. Ante esta situación, Foment busca abrir un diálogo con los partidos políticos para corregir lo que consideran un rumbo equivocado en las políticas de vivienda.