Progresista 45.5%Conservador 54.5%
Florida propone eliminar la vacunación obligatoria en colegios, un cambio histórico en su política de salud pública
La decisión de Florida enfrenta críticas por sus posibles efectos en la salud pública y en la protección de los estudiantes.
Publicado: 4 de septiembre de 2025, 06:53
El estado de Florida ha anunciado su intención de eliminar la obligatoriedad de la vacunación en colegios, convirtiéndose en el primero en Estados Unidos en dar un paso tan controvertido. Esta decisión, encabezada por el responsable de Salud pública del estado, Joseph Ladapo, ha sido calificada por él mismo como un acto de liberación de la 'esclavitud' impuesta por el gobierno, afirmando que las obligaciones en torno a las vacunas son un desprecio a los derechos individuales.
El gobernador Ron DeSantis respaldó la iniciativa al anunciar la creación de una comisión estatal denominada 'Make America Healthy Again', cuyo objetivo es promover decisiones médicas más personalizadas y flexibles. Según Ladapo, los requisitos actuales sobre vacunación se consideran intrusiones “inmorales” que obstaculizan la capacidad de los padres para tomar decisiones sobre la salud de sus hijos, reafirmando: “Las personas tienen derecho a tomar sus propias decisiones, decisiones informadas”. Además, ha declarado que espera que la medida reciba la “bendición de Dios”. A pesar de las preocupaciones expresadas por expertos en pediatría, como la presidenta de la sección de Florida de la Academia Americana de Pediatría, Rana Alissa, quien ha advertido que la eliminación de las vacunas aumenta el riesgo no solo para los estudiantes, sino también para el personal escolar, Ladapo argumenta que la medida busca eliminar cualquier requisito relacionado con las vacunas, enfatizando la importancia de las elecciones personales sobre la salud.
Lo que ha generado un renovado debate en torno a esta política es que, durante una rueda de prensa en Valrico, Ladapo aseguró que “quítales ese derecho” a otros de dictar lo que los individuos deben volver a introducir en sus cuerpos. La representante demócrata Anna Eskamani ha calificado esta medida de “imprudente y peligrosa”, indicando que podría provocar brotes de enfermedades prevenibles en el estado, lo que considera una crisis de salud pública. En un momento en que los gobernadores de Washington, Oregón y California han conformado una alianza para salvaguardar las políticas sanitarias, alegando que la administración está politizando decisiones de salud pública, Ladapo continúa insistiendo en la necesidad de eliminar los mandatos de vacunación. Las vacunas han salvado al menos 154 millones de vidas en todo el mundo en los últimos 50 años, reafirmando la importancia de mantenerse vigilante sobre la salud pública, aun en el contexto del creciente escepticismo hacia las vacunas en ciertos sectores de la sociedad.
El gobernador Ron DeSantis respaldó la iniciativa al anunciar la creación de una comisión estatal denominada 'Make America Healthy Again', cuyo objetivo es promover decisiones médicas más personalizadas y flexibles. Según Ladapo, los requisitos actuales sobre vacunación se consideran intrusiones “inmorales” que obstaculizan la capacidad de los padres para tomar decisiones sobre la salud de sus hijos, reafirmando: “Las personas tienen derecho a tomar sus propias decisiones, decisiones informadas”. Además, ha declarado que espera que la medida reciba la “bendición de Dios”. A pesar de las preocupaciones expresadas por expertos en pediatría, como la presidenta de la sección de Florida de la Academia Americana de Pediatría, Rana Alissa, quien ha advertido que la eliminación de las vacunas aumenta el riesgo no solo para los estudiantes, sino también para el personal escolar, Ladapo argumenta que la medida busca eliminar cualquier requisito relacionado con las vacunas, enfatizando la importancia de las elecciones personales sobre la salud.
Lo que ha generado un renovado debate en torno a esta política es que, durante una rueda de prensa en Valrico, Ladapo aseguró que “quítales ese derecho” a otros de dictar lo que los individuos deben volver a introducir en sus cuerpos. La representante demócrata Anna Eskamani ha calificado esta medida de “imprudente y peligrosa”, indicando que podría provocar brotes de enfermedades prevenibles en el estado, lo que considera una crisis de salud pública. En un momento en que los gobernadores de Washington, Oregón y California han conformado una alianza para salvaguardar las políticas sanitarias, alegando que la administración está politizando decisiones de salud pública, Ladapo continúa insistiendo en la necesidad de eliminar los mandatos de vacunación. Las vacunas han salvado al menos 154 millones de vidas en todo el mundo en los últimos 50 años, reafirmando la importancia de mantenerse vigilante sobre la salud pública, aun en el contexto del creciente escepticismo hacia las vacunas en ciertos sectores de la sociedad.