Progresista 100%Conservador 0%
Fitch rebaja la calificación de la deuda francesa a causa de la inestabilidad política y la crisis financiera
La decisión de Fitch refleja la incapacidad del gobierno para sanear las finanzas públicas en medio de una creciente fragmentación política
Publicado: 13 de septiembre de 2025, 18:57
El pasado viernes, la agencia Fitch anunció la rebaja de la calificación de la deuda soberana de Francia, que ha pasado de AA- a A+, destacando la inestabilidad política que aqueja al país en los últimos meses. Esta decisión se produce tras la caída del gobierno de François Bayrou, el segundo en menos de un año, y revela las profundas dificultades que enfrenta el nuevo primer ministro, Sébastien Lecornu, para establecer un plan financiero viable. La rebaja de Fitch es considerada una mala noticia para la economía francesa, consecuencia de la incertidumbre política y las dificultades para implementar medidas de saneamiento fiscal.
En un contexto donde la prima de riesgo de Francia ha superado a la de Italia, Fitch ha señalado que la capacidad del país para cumplir con sus compromisos financieros se ve comprometida. A pesar de que el gobierno saliente había propuesto medidas de austeridad, estos planes han quedado en suspenso tras la reciente caída política. Los analistas advierten que, aunque la economía francesa es descrita como sólida, los mercados demandan mayor disciplina fiscal
La inestabilidad política ha debilitado las capacidades del sistema político francés, lo que llevó a Fitch a concluir que es poco probable que se logre reducir el déficit fiscal al 3% del PIB para 2029. A pesar del mal panorama, el Instituto Nacional de Estadística (Insee) ha elevado su previsión de crecimiento del PIB para 2025, aunque advierte que los motores de la economía siguen siendo frágiles en este entorno de crisis política.
En un contexto donde la prima de riesgo de Francia ha superado a la de Italia, Fitch ha señalado que la capacidad del país para cumplir con sus compromisos financieros se ve comprometida. A pesar de que el gobierno saliente había propuesto medidas de austeridad, estos planes han quedado en suspenso tras la reciente caída política. Los analistas advierten que, aunque la economía francesa es descrita como sólida, los mercados demandan mayor disciplina fiscal
La inestabilidad política ha debilitado las capacidades del sistema político francés, lo que llevó a Fitch a concluir que es poco probable que se logre reducir el déficit fiscal al 3% del PIB para 2029. A pesar del mal panorama, el Instituto Nacional de Estadística (Insee) ha elevado su previsión de crecimiento del PIB para 2025, aunque advierte que los motores de la economía siguen siendo frágiles en este entorno de crisis política.