Progresista 15.8%Conservador 84.2%
Fin del curso escolar marcado por una ola de calor y la necesidad urgente de reformas en colegios antiguos
Temperaturas de hasta 40 grados en aulas de estructuras centenarias ponen en riesgo la salud de alumnos y docentes.
Publicado: 20 de junio de 2025, 07:08
El cierre del curso escolar se ve afectado este año por temperaturas que alcanzan los 40 grados en muchas comunidades autónomas, una situación insoportable en colegios centenarios. Los sindicatos de la enseñanza han urgido a las autoridades a actuar ante la crisis en más de 28,000 centros educativos. A pesar del Plan de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos lanzado por el Gobierno, los fondos se han agotado, resultando en condiciones críticas.
Expertos advierten sobre la necesidad de reformas en las aulas, propugnando una arquitectura bioclimática y mejoras en aislantes. Ejemplos como el colegio público de Gilet en Valencia demuestran la efectividad de cubiertas vegetales para reducir temperatura. Sin normativas que regulen las temperaturas máximas permitidas, las comunidades autónomas deben revisar protocolos para gestionar el calor, particularmente para centros de Infantil.
Las reformas no solo son vitales para el confort de alumnos y docentes, sino que representan una inversión necesaria a largo plazo. Las condiciones inadecuadas de temperatura extrema afectan a todos los involucrados, lo que justifica la urgencia de una respuesta efectiva y adaptada a la problemática actual.
Expertos advierten sobre la necesidad de reformas en las aulas, propugnando una arquitectura bioclimática y mejoras en aislantes. Ejemplos como el colegio público de Gilet en Valencia demuestran la efectividad de cubiertas vegetales para reducir temperatura. Sin normativas que regulen las temperaturas máximas permitidas, las comunidades autónomas deben revisar protocolos para gestionar el calor, particularmente para centros de Infantil.
Las reformas no solo son vitales para el confort de alumnos y docentes, sino que representan una inversión necesaria a largo plazo. Las condiciones inadecuadas de temperatura extrema afectan a todos los involucrados, lo que justifica la urgencia de una respuesta efectiva y adaptada a la problemática actual.