Progresista 100%Conservador 0%
Filtración de datos personales de miembros del Gobierno español: Policía investiga a través de Telegram en dos incidentes en 48 horas
La Audiencia Nacional examina las brechas de seguridad que afectan a varios ministros, incluida Yolanda Díaz y Félix Bolaños.
Publicado: 22 de junio de 2025, 11:57
La Policía Nacional está llevando a cabo investigaciones sobre una grave filtración de datos personales de varios miembros del Gobierno español, incluyendo a la vicepresidenta Yolanda Díaz y al ministro Félix Bolaños. Este incidente ha surgido a raíz de la publicación de datos en un canal de Telegram de ultraderecha, acentuando las preocupaciones sobre la seguridad y privacidad de figuras públicas en un contexto político tan sensible.
El primer incidente de filtración ocurrió el pasado jueves, revelando datos de ministros y 300 afiliados del Partido Socialista, dejando el portal de afiliados fuera de servicio. Se estima que ha habido dos filtraciones en un lapso de 48 horas, con un segundo incidente reportado que incluye información sensible como DNI, teléfonos, direcciones y matrículas de vehículos, lo que ha generado una alerta significativa. Entre los afectados están, además de Díaz y Bolaños, la presidenta del Congreso Francina Armengol y el presidente de la Generalitat, Salvador Illa. La Policía ha remitido el caso a la Audiencia Nacional para investigar el alcance de la divulgación de esta información sensible.
La gravedad de la situación incluye no solo la difusión de datos de líderes políticos, sino también de periodistas y exdirigentes del Partido Popular. A medida que avanza la investigación, se han identificado datos de líderes implicados en el caso Koldo, incluyendo el exnúmero 3 del PSOE Santos Cerdán, el exministro José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García. El juez Francisco de Jorge mantiene la causa en secreto, mientras que la protección de datos se ha convertido en un tema de máxima preocupación en el ámbito político. La primera filtración se reportó el jueves desde un canal con más de 92,000 seguidores y fue replicada en otros grupos que se dedicaban a atacar al Gobierno y difundir mensajes xenófobos. Esta situación ha intensificado las discusiones sobre la seguridad nacional y la integridad de los datos personales en la era digital.
El primer incidente de filtración ocurrió el pasado jueves, revelando datos de ministros y 300 afiliados del Partido Socialista, dejando el portal de afiliados fuera de servicio. Se estima que ha habido dos filtraciones en un lapso de 48 horas, con un segundo incidente reportado que incluye información sensible como DNI, teléfonos, direcciones y matrículas de vehículos, lo que ha generado una alerta significativa. Entre los afectados están, además de Díaz y Bolaños, la presidenta del Congreso Francina Armengol y el presidente de la Generalitat, Salvador Illa. La Policía ha remitido el caso a la Audiencia Nacional para investigar el alcance de la divulgación de esta información sensible.
La gravedad de la situación incluye no solo la difusión de datos de líderes políticos, sino también de periodistas y exdirigentes del Partido Popular. A medida que avanza la investigación, se han identificado datos de líderes implicados en el caso Koldo, incluyendo el exnúmero 3 del PSOE Santos Cerdán, el exministro José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García. El juez Francisco de Jorge mantiene la causa en secreto, mientras que la protección de datos se ha convertido en un tema de máxima preocupación en el ámbito político. La primera filtración se reportó el jueves desde un canal con más de 92,000 seguidores y fue replicada en otros grupos que se dedicaban a atacar al Gobierno y difundir mensajes xenófobos. Esta situación ha intensificado las discusiones sobre la seguridad nacional y la integridad de los datos personales en la era digital.