Progresista 55.5%Conservador 44.5%

Feijóo y Fernández establecen un acuerdo clave para la defensa del Estado en el contexto de posibles pactos con Junts

El acuerdo se centra en garantizar la integridad del orden constitucional mientras se mantienen negociaciones con el partido independentista.

Publicado: 4 de julio de 2025, 20:07

En un movimiento significativo para la política catalana y española, el presidente del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, y el líder del PP catalán, Alejandro Fernández, han alcanzado un acuerdo que establece la "defensa del Estado, la Nación y el orden constitucional" como objetivos irrenunciables en la política de pactos del partido. Este acuerdo se produce en el marco del XXI Congreso Nacional del PP que se celebrará este fin de semana.

Alejandro Fernández destacó la importancia de este enfoque en el contexto de las elecciones catalanas del 12 de mayo y las especulaciones sobre los posibles acercamientos al partido independentista Junts. El pacto es crucial, ya que clarifica la posición del PP de Cataluña sobre con quiénes negociarán en el futuro, especialmente en un clima político donde las tensiones son palpables. Con este nuevo acuerdo, Fernández ha conseguido incorporar un enfoque más restrictivo que veta explícitamente los pactos con aquellos que busquen subvertir el orden constitucional.

Durante el congreso del PP, el expresidente José María Aznar también lanzó críticas al Gobierno de Sánchez, advirtiendo sobre los riesgos de asociarse con lo que él denominó "delincuentes". Aznar mencionó que "si te asocias y pactas con delincuentes, no te extrañe acabar en la cárcel". Este mensaje se alinea con la posición del PP en la defensa de la integridad del Estado y contrasta con las tensiones internas en el PSOE, exacerbadas por recientes escándalos de corrupción que han llevado a la renuncia de Francisco Salazar, un miembro clave que había sido propuesto para un rol de liderazgo dentro del partido.

La renuncia de Salazar, tras acusaciones de "comportamientos inadecuados" y "sexistas" por parte de varias mujeres del PSOE, ha generado un contexto complicado para Sánchez, quien, a pesar de las dificultades, se ha reafirmado como "el capitán" que se queda a "capear el temporal". Con el fin de contrarrestar la corrupción, el presidente ha anunciado un paquete de 13 mesures internas, incluyendo controles aleatorios del patrimonio de los altos cargos del partido y un reforzamiento de su código ético. Mientras tanto, el PP busca consolidar su posición en el panorama político actual, aprovechando la situación política en el PSOE para promover un mensaje de "ejemplaridad" frente a la "corrupción" percibida en el partido socialista.

Con este acuerdo y los nuevos desafíos que el PSOE enfrenta, el PP intenta presentarse como la opción más firme frente a los problemas de corrupción en el Gobierno actual, posicionándose de cara a las próximas elecciones generales y a las catalanas de mayo, mientras enfrenta sus propias tensiones internas y sostenidos ataques por parte de la oposición.