Progresista 65.1%Conservador 34.9%

Feijóo presiona a Sánchez de cara a su comparecencia en el Senado por el 'caso Koldo' y anticipa graves consecuencias legales.

El líder del Partido Popular advierte que el presidente del Gobierno enfrentará problemas judiciales independientemente de su declaración.

Publicado: 25 de octubre de 2025, 18:48

A solo unos días de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparezca ante la comisión del Senado que investiga el 'caso Koldo', Alberto Núñez Feijóo, líder del Partido Popular, ha intensificado sus ataques al mandatario. En un acto celebrado en Zaragoza, Feijóo afirmó que Sánchez 'irá al juzgado' tanto si miente como si dice la verdad durante su comparecencia, destacando el carácter histórico de esta cita, ya que es la primera vez que un presidente en ejercicio se enfrenta a un interrogatorio de esta naturaleza por corrupción.

La comisión de investigación tiene como objetivo esclarecer las acusaciones de corrupción que implican a altos funcionarios del PSOE. Según Feijóo, esta situación evidencia la fragilidad del Gobierno de Sánchez. 'Que escoja bien de las tres opciones: decir la verdad, mentir o no responder', subrayó Feijóo, prometiendo que el PP formulará preguntas que no han sido tratadas en las redes de prensa. Su discurso ataca la supuesta corrupción y plantea la necesidad de un cambio político radical en España, mientras se destaca la creciente tensión entre el PP y Vox. Desde el Partido Popular insisten en que la coalición ha llegado a su recta final y que España necesita un cambio de ciclo político. Feijóo destacó que el cambio de Gobierno es esencial dado que, según él, ya no se respeta a España en Europa.

Con la fecha de la comparecencia acercándose, se especula sobre el impacto que tendrá en la opinión pública y la situación electoral, ya que la alianza entre PP y Vox se muestra cada vez más frágil, sugiriendo que el espectro de elecciones anticipadas se cierne sobre el horizonte político de España. Un año después de la DANA que causó 229 muertes en el País Valencià, los sondeos revelan que muchos ciudadanos creen que el presidente valenciano Carlos Mazón debería dimitir por su gestión ante la tragedia. Según un informe de la Cámara de Comercio de Valencia, el tejido empresarial en la zona cero sigue luchando por recuperarse, con un 20% de las empresas cerradas debido a las consecuencias de las inundaciones. Algunos territorios podrían ver un cambio significativo en la representación política, con la izquierda ganando terreno en áreas tradicionalmente dominadas por el PP.