Progresista 69.5%Conservador 30.5%
Feijóo explica su ausencia en la apertura del año judicial y critica la respuesta del Gobierno al conflicto en Gaza
El líder del PP revela detalles de su conversación con Felipe VI y aborda las medidas del Gobierno contra Israel.
Publicado: 8 de septiembre de 2025, 11:46
Alberto Núñez Feijóo, presidente del Partido Popular (PP), ha estado en el centro de la atención política tras su decisión de no asistir a la apertura del Año Judicial, lo que desató críticas del Gobierno. En una serie de declaraciones, Feijóo reveló que conversó con el rey Felipe VI, quien según él expresó que 'entendía y tomaba nota' de su decisión de no acudir al evento. Feijóo defendió su postura alegando que no tiene una obligación constitucional de asistir a dicho acto, enfatizando que no se puede aceptar como normal la presencia de un 'presunto delincuente' en un evento tan relevante.
En el mismo contexto, Feijóo pronunció discursos en los que criticó abiertamente la ofensiva israelí en Gaza, pidiendo que se cumpla el derecho internacional y recordando que Hamás también es un actor fundamental en el conflicto. Criticó al presidente Pedro Sánchez por no consultarle sobre estas medidas, lo que refleja su llamado a alcanzar un consenso tradicional en política exterior.
Su enfoque en diferenciar entre los civiles palestinos y los elementos terroristas busca consolidar una imagen de moderación ante la comunidad internacional, a la vez que intenta mostrarse firme ante el Gobierno. La controversia en torno a su conversación con Felipe VI ha llevado a la Casa Real a recordar que el rey siempre se atiene a una "exquisita neutralidad política" y que no se comentan conversaciones privadas, un hecho que ha generado amplia discusión política. Además, tras las reacciones a sus declaraciones, fuentes del PP han matizado que Feijóo no insinuó en ningún momento que el rey validara su decisión de no asistir al acto, enfatizando que solo recibió un acuse de recibo de la Casa Real sobre su ausencia. Esto ha llevado a algunos miembros del PSOE a criticar la falta de institucionalidad de Feijóo, acusándolo de menoscabar la imagen de la monarquía al revelar detalles de una conversación privada. Esta postura ha generado un debate importante sobre la ética de decisiones en el contexto de las tensiones actuales, especialmente en relación con la compra de armamento.
En el mismo contexto, Feijóo pronunció discursos en los que criticó abiertamente la ofensiva israelí en Gaza, pidiendo que se cumpla el derecho internacional y recordando que Hamás también es un actor fundamental en el conflicto. Criticó al presidente Pedro Sánchez por no consultarle sobre estas medidas, lo que refleja su llamado a alcanzar un consenso tradicional en política exterior.
Su enfoque en diferenciar entre los civiles palestinos y los elementos terroristas busca consolidar una imagen de moderación ante la comunidad internacional, a la vez que intenta mostrarse firme ante el Gobierno. La controversia en torno a su conversación con Felipe VI ha llevado a la Casa Real a recordar que el rey siempre se atiene a una "exquisita neutralidad política" y que no se comentan conversaciones privadas, un hecho que ha generado amplia discusión política. Además, tras las reacciones a sus declaraciones, fuentes del PP han matizado que Feijóo no insinuó en ningún momento que el rey validara su decisión de no asistir al acto, enfatizando que solo recibió un acuse de recibo de la Casa Real sobre su ausencia. Esto ha llevado a algunos miembros del PSOE a criticar la falta de institucionalidad de Feijóo, acusándolo de menoscabar la imagen de la monarquía al revelar detalles de una conversación privada. Esta postura ha generado un debate importante sobre la ética de decisiones en el contexto de las tensiones actuales, especialmente en relación con la compra de armamento.