Progresista 100%Conservador 0%
Favoritos al Nobel de Literatura 2025: Amitav Ghosh y Haruki Murakami entre las expectativas más altas
Las casas de apuestas ya han comenzado a marcar sus predicciones para el próximo ganador del prestigioso premio literario.
Publicado: 8 de octubre de 2025, 20:36
La Academia Sueca ha anunciado este jueves que el Premio Nobel de Literatura 2025 ha sido otorgado al escritor húngaro László Krasznahorkai, reconocido por su "obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte". Krasznahorkai, que se destacó como uno de los favoritos en las casas de apuestas, sucede a la surcoreana Han Kang, la ganadora del año pasado. Este galardón, dotado con casi un millón de euros (11 millones de coronas suecas), se entregará en una ceremonia programada para el 10 de diciembre en Oslo. La selección de Krasznahorkai es notable, ya que su literatura aborda los temas del colapso moral y espiritual, características muy apreciadas por el jurado de la Academia.
El autor húngaro ocupa un lugar destacado en la tradición literaria centroeuropea, siendo comparado con figuras como Kafka y Thomas Bernhard. A pesar de su éxito, Krasznahorkai ha expresado en el pasado que no esperaba recibir este reconocimiento debido a la aleatoriedad y complejidad del proceso de selección, que permanece en secreto durante 50 años. En este contexto, ha declarado que prefiere centrarse en su obra y en el presente.
Otros autores que figuraban en las listas de favoritos para el Nobel de este año incluyen nombres como Amitav Ghosh, Haruki Murakami, Cristina Rivera Garza, Gerald Murnane, Thomas Pynchon y Can Xue, reflejando una diversidad de voces literarias.
El anuncio del premio XXX se realizó en un clima de creciente interés por obras que abordan cuestiones sociales y políticas, una tendencia que ha influenciado las expectativas sobre los candidatos al premio. Aunque los deliberados del jurado son secretos hasta cumplir medio siglo, el impacto del contexto sociopolítico parece desempeñar un papel en el reconocimiento de autores contemporáneos. La Academia Sueca ha estado bajo el escrutinio público en años recientes, especialmente después de la controversia que enfrentó en 2018, lo que llevó a una renovación en sus prácticas de selección y a un compromiso por equilibrar el género en sus premiaciones.
El autor húngaro ocupa un lugar destacado en la tradición literaria centroeuropea, siendo comparado con figuras como Kafka y Thomas Bernhard. A pesar de su éxito, Krasznahorkai ha expresado en el pasado que no esperaba recibir este reconocimiento debido a la aleatoriedad y complejidad del proceso de selección, que permanece en secreto durante 50 años. En este contexto, ha declarado que prefiere centrarse en su obra y en el presente.
Otros autores que figuraban en las listas de favoritos para el Nobel de este año incluyen nombres como Amitav Ghosh, Haruki Murakami, Cristina Rivera Garza, Gerald Murnane, Thomas Pynchon y Can Xue, reflejando una diversidad de voces literarias.
El anuncio del premio XXX se realizó en un clima de creciente interés por obras que abordan cuestiones sociales y políticas, una tendencia que ha influenciado las expectativas sobre los candidatos al premio. Aunque los deliberados del jurado son secretos hasta cumplir medio siglo, el impacto del contexto sociopolítico parece desempeñar un papel en el reconocimiento de autores contemporáneos. La Academia Sueca ha estado bajo el escrutinio público en años recientes, especialmente después de la controversia que enfrentó en 2018, lo que llevó a una renovación en sus prácticas de selección y a un compromiso por equilibrar el género en sus premiaciones.