Progresista 56.6%Conservador 43.4%
Familias de rehenes israelíes intensifican protestas exigiendo alto al fuego y negociación con Hamas para su liberación
Los manifestantes advierten que cualquier incursión militar en Gaza podría complicar los esfuerzos para lograr el regreso de los cautivos
Publicado: 23 de agosto de 2025, 19:07
Los familiares de los rehenes israelíes secuestrados por el grupo terrorista Hamas han movilizado a alrededor de un millón de personas en Tel Aviv, exigiendo que el primer ministro Benjamin Netanyahu acepte un acuerdo de alto al fuego para iniciar negociaciones para su regreso. La activista Einav Zangauker subrayó que cualquier incursión militar en Gaza podría obstaculizar los esfuerzos para liberar a los cautivos, mientras que las manifestaciones han tomado fuerza frente a la casa del ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir. Las familias han culpado al partido de Ben Gvir de interponerse en las negociaciones, enfatizando la urgencia de una solución que garantice la vida de los rehenes. En una reciente manifestación, Zangauker afirmó que si Netanyahu firmara el acuerdo propuesto durante las protestas, podría ser posible negociar el regreso del resto de los rehenes.
Esta concreta situación se enmarca en una creciente tensión en la región, exacerbada por la difusión de vídeos que muestran a los rehenes en condiciones críticas. Las imágenes han motivado un clamor creciente entre la población que presiona al gobierno israelí para que actúe y busque la liberación de los rehenes. En este contexto, también se llevaron a cabo manifestaciones en Australia, donde miles de personas exigen un alto a la violencia en Gaza y muestras de apoyo a los rehenes. A medida que aumentan las bajas entre la población civil de Gaza, también se intensifican las presiones sobre Netanyahu para equilibrar la seguridad nacional y la urgencia de rescatar a los cautivos.
El gobierno israelí mantiene su postura de exigir el desarme de Hamas y la liberación de todos los rehenes, abogando por que cualquier negociación pacífica debe ser precedida por la eliminación de las amenazas armadas desde Gaza. Además, informes recientes destacan que más de 62,000 palestinos han muerto desde el inicio del conflicto, lo que agrava aún más la situación humanitaria y aumenta la presión sobre el gobierno israelí. Cada día que pasa, la angustia y la presión sobre las autoridades para encontrar una solución se incrementan.
Esta concreta situación se enmarca en una creciente tensión en la región, exacerbada por la difusión de vídeos que muestran a los rehenes en condiciones críticas. Las imágenes han motivado un clamor creciente entre la población que presiona al gobierno israelí para que actúe y busque la liberación de los rehenes. En este contexto, también se llevaron a cabo manifestaciones en Australia, donde miles de personas exigen un alto a la violencia en Gaza y muestras de apoyo a los rehenes. A medida que aumentan las bajas entre la población civil de Gaza, también se intensifican las presiones sobre Netanyahu para equilibrar la seguridad nacional y la urgencia de rescatar a los cautivos.
El gobierno israelí mantiene su postura de exigir el desarme de Hamas y la liberación de todos los rehenes, abogando por que cualquier negociación pacífica debe ser precedida por la eliminación de las amenazas armadas desde Gaza. Además, informes recientes destacan que más de 62,000 palestinos han muerto desde el inicio del conflicto, lo que agrava aún más la situación humanitaria y aumenta la presión sobre el gobierno israelí. Cada día que pasa, la angustia y la presión sobre las autoridades para encontrar una solución se incrementan.