Progresista 100%Conservador 0%

Fallecimiento de Víctor Terradellas, político y activista independentista vinculado a la trama rusa del proceso catalán

El comunicador ha sido una figura clave en el independentismo y dejó una huella significativa con su activismo internacional.

Publicado: 1 de septiembre de 2025, 06:42

El activista y político independentista Víctor Terradellas falleció este domingo en el hospital Joan XXIII de Tarragona a los 62 años, tras sufrir un ictus el pasado viernes en su hogar en Cornudella de Montsant. Su muerte se produce en un contexto de controversia y tras una carrera política marcada por la implicación en la trama rusa del proceso catalán.

Terradellas fue un personaje central en el proceso independentista catalán, desempeñando un papel clave durante las etapas de Artur Mas y Carles Puigdemont. Como fundador y dirigente de la ONG IGMAN Acció Solidària, se dedicó a canalizar apoyo para diversas causas. Su trayectoria política lo llevó a ser investigado por supuestos vínculos con la llamada "trama rusa", donde se le consideraba un contacto clave con figuras cercanas al Kremlin, utilizando su red de conexiones a nivel mundial para avanzar en los intereses del independentismo catalán. Terradellas, nombrado secretario de relaciones internacionales de Convergència Democràtica de Catalunya (CDC) en 2011, fue uno de los firmantes del manifiesto "Por la República Catalana" en 2017, que instaba a desatender los requerimientos del Gobierno español.

Además de su faceta política, Terradellas fue conocido por sus contribuciones editoriales, siendo presidente de la Fundación CATmón y editor de revistas como Catalan International View y ONG. En 2018, fue detenido en el marco de la investigación del caso Volhov, que indagaba sobre el desvío de fondos de la Diputación de Barcelona hacia la fundación que dirigió y su implicación en la trama rusa del procés, aunque esta última fue finalmente archivada. En 2020, se confirmó que Terradellas había sido investigado por mantener contactos con emisarios rusos en octubre de 2017, antes de la declaración unilateral de independencia, donde se discutió la posibilidad de apoyo económico y militar para un futuro estado catalán. A pesar de sus problemas legales, continuó activo en el movimiento independentista y dejó atrás a su esposa, la cooperante Judit Aixalà, y dos hijos, siendo lamentada su partida tanto por sus compañeros de militancia como por quienes valoraron su trabajo por la independencia de Cataluña. Recientemente había expresado su deseo de participar en las primarias para elegir al alcalde de Reus, aunque se distanció de la actual línea de Junts y de Carles Puigdemont.