Progresista 59.9%Conservador 40.1%

Fallece Miguel Uribe Turbay, senador y candidato presidencial de Colombia, tras recibir disparos en un atentado político

Su muerte genera múltiples reacciones en el ámbito político nacional e internacional, marcando un nuevo capítulo en la violencia política en Colombia.

Publicado: 11 de agosto de 2025, 18:48

La nación colombiana se encuentra de luto tras el fallecimiento del senador Miguel Uribe Turbay, quien murió el 11 de agosto de 2025 después de haber estado hospitalizado durante más de dos meses debido a las graves lesiones sufridas en un atentado perpetrado el 7 de junio de 2025. Uribe, de 39 años, aspirante presidencial por el partido de derecha Centro Democrático, recibió dos disparos en la cabeza y uno en la pierna durante un mitin en Bogotá, llevándolo a un estado crítico que no pudo superar a pesar de los esfuerzos médicos.

La reacción a la muerte de Uribe ha sido extensa, con líderes de diversos sectores, desde el ex presidente Álvaro Uribe Vélez hasta el presidente actual Gustavo Petro, quienes lamentaron su fallecimiento y denunciaron la violencia política creciente en el país. Este trágico evento ha reavivado el temor en una Colombia que ya ha enfrentado una historia de violencia política. En respuesta a su muerte, el Gobierno colombiano declaró un día de duelo nacional e izó la bandera a media asta en los edificios públicos y embajadas, en homenaje a Uribe y su trayectoria política. Las autoridades han informado que al menos seis personas han sido detenidas relacionadas con el atentado, entre ellas un menor de 15 años considerado como el autor material.

Con su muerte, muchos analistas y políticos han señalado que la polarización política en Colombia se verá intensificada. Uribe Turbay no solo era un símbolo de la oposición frente al gobierno actual, sino también un legado de una familia profundamente marcada por la violencia; su madre, Diana Turbay, fue asesinada en 1991 por narcotraficantes. El decreto de honores subraya su trayectoria como concejal de Bogotá y secretario de Gobierno de la capital, además de su papel como senador en su primer período. La muerte de Miguel Uribe representa no solo una tragedia personal, sino también un golpe a la estabilidad política de Colombia, y muchas voces claman por un cambio hacia una política más pacífica donde el diálogo reemplaze a la violencia. La comunidad política ha convocado un homenaje en el Capitolio Nacional, donde su féretro será velado, hasta el miércoles, antes de sus exequias en la Catedral Primada de Colombia.