Progresista 30.5%Conservador 69.5%

Fallece José Enrique Serrano, el influyente político del PSOE que operó desde las sombras del poder en España.

Reconocido por su habilidad negociadora, Serrano fue un pilar en el partido, dejando un legado importante tras su muerte.

Publicado: 11 de junio de 2025, 04:54

José Enrique Serrano, un destacado político del PSOE, falleció el 10 de junio de 2025 en Madrid a los 75 años. Reconocido como el 'hombre de Estado' que trabajó en la sombra durante décadas, su trayectoria es emblemática del arte de la política del acuerdo y el entendimiento. Serrano ocupó cargos clave, incluyendo jefe de gabinete para presidentes como Felipe González y José Luis Rodríguez Zapatero. Durante su carrera política, que comenzó en 1987, su estrategia y destreza en la negociación le otorgaron una sólida reputación. En 2016, fue elegido por Pedro Sánchez para negociar con otras formaciones políticas para intentar acceder a la presidencia del Gobierno. Participó en momentos cruciales del Gobierno, incluyendo la transición entre José María Aznar y Zapatero en 2004. A pesar de su gran influencia, Serrano prefería permanecer en un papel discreto, permitiendo que otros recibieran los elogios por su trabajo.

Su fallecimiento generó numerosos homenajes, con líderes actuales y pasados del PSOE reconociendo su compromiso y contribuciones a los ideales socialistas. El PSOE ha destacado que Serrano era "un servidor a España y un socialista comprometido con los valores más profundos de este partido". La presidenta del PSOE, Cristina Narbona, lo describió como "un trabajador infatigable" que ayudó a todos los gobiernos en los que estuvo involucrado. José Enrique Serrano simbolizaba la política del consenso, y su legado será recordado como un modelo a seguir en un mundo político cada vez más polarizado. En 2024, fue condecorado con la Orden del Mérito Constitucional "como premio a su actividad al servicio de la Constitución y de los valores y principios en ella establecidos".