Progresista 70.1%Conservador 29.9%
Fallece Javier Moscoso, exministro de Felipe González y creador de los días de libre disposición para funcionarios
Su legado en la política española perdurará a través de la Ley de la Función Pública y los conocidos 'moscosos'
Publicado: 17 de julio de 2025, 20:25
Javier Moscoso del Prado, quien fue ministro de la Presidencia en el primer gobierno socialista de Felipe González, ha fallecido a los 90 años en Xàbia (Alicante), dejando un importante legado en la política española. Su muerte, confirmada por el Partido Socialista, ha suscitado una ola de reacciones, destacando su papel fundamental en la creación de los días de libre disposición para trabajadores públicos, conocidos como 'moscosos'.
Como ministro de la Presidencia entre 1982 y 1986, Moscoso impulsó importantes reformas administrativas, incluyendo la elaboración de la Ley de la Función Pública. Además, fue fiscal general del Estado entre 1986 y 1990 y jugó un papel relevante en las negociaciones para poner fin a ETA. Su experiencia y compromiso con la administración pública fueron aclamados por colegas y políticos, quienes lo homenajearon tras su fallecimiento.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y otros figuras políticas resaltaron su contribución a la democracia en España, afirmando que su legado seguirá vivo a través de las reformas que promovió. Su influencia se dejó sentir en diferentes sectores, y ha sido recordado como un defensor de los derechos de autor y de la gestión cultural en el país.
Como ministro de la Presidencia entre 1982 y 1986, Moscoso impulsó importantes reformas administrativas, incluyendo la elaboración de la Ley de la Función Pública. Además, fue fiscal general del Estado entre 1986 y 1990 y jugó un papel relevante en las negociaciones para poner fin a ETA. Su experiencia y compromiso con la administración pública fueron aclamados por colegas y políticos, quienes lo homenajearon tras su fallecimiento.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y otros figuras políticas resaltaron su contribución a la democracia en España, afirmando que su legado seguirá vivo a través de las reformas que promovió. Su influencia se dejó sentir en diferentes sectores, y ha sido recordado como un defensor de los derechos de autor y de la gestión cultural en el país.