Progresista 67.3%Conservador 32.7%
Fallece Javier Lambán, expresidente de Aragón, a los 67 años tras una prolongada batalla contra el cáncer
Su muerte ha conmovido a la política española y se decretan tres días de luto oficial en Aragón.
Publicado: 15 de agosto de 2025, 18:47
El expresidente de Aragón, Javier Lambán, falleció el 15 de agosto a los 67 años en su localidad natal, Ejea de los Caballeros, tras una larga lucha contra el cáncer de colon, enfermedad diagnosticada en febrero de 2021. Además de su enfermedad, Lambán también padecía esclerosis múltiple desde hace más de una década. Su muerte ha generado una ola de condolencias en el ámbito político, reconociéndolo como una figura clave del socialismo aragonés, destacando su férrea oposición al sanchismo y su postura crítica hacia la gestión de su propio partido, especialmente en relación con los pactos con partidos independentistas.
Nacido en 1957, Lambán comenzó su carrera política en 1983 y fue elegido presidente del Gobierno de Aragón en 2015 tras un pacto cuatripartito. Durante sus dos mandatos, se le reconoció por su defensa del municipalismo y la postura firme contra las políticas del Gobierno español que consideraba perjudiciales para Aragón. Su último acto público fue el mes de julio, cuando participó en la presentación de su retrato en la sede del Gobierno. Su fallecimiento deja un vacío notable en el panorama político aragonés, con varias figuras políticas resaltando su legado y la huella que dejó en su comunidad.
El Gobierno de Aragón ha decretado tres días de luto oficial, durante los cuales las banderas ondearán a media asta. Por expreso deseo de la familia, no habrá capilla ardiente, pero sí se celebrará un velatorio y un acto civil en el tanatorio de su localidad natal. Se prevé que su funeral se realice en un entorno íntimo, como lo han indicado fuentes familiares, reflejando el sentido de pérdida que su muerte ha causado entre sus allegados y compañeros de partido. Entre los líderes que han expresado sus condolencias se encuentran Pedro Sánchez y Jorge Azcón, resaltando la "huella imborrable" que dejaba en el socialismo aragonés.
Nacido en 1957, Lambán comenzó su carrera política en 1983 y fue elegido presidente del Gobierno de Aragón en 2015 tras un pacto cuatripartito. Durante sus dos mandatos, se le reconoció por su defensa del municipalismo y la postura firme contra las políticas del Gobierno español que consideraba perjudiciales para Aragón. Su último acto público fue el mes de julio, cuando participó en la presentación de su retrato en la sede del Gobierno. Su fallecimiento deja un vacío notable en el panorama político aragonés, con varias figuras políticas resaltando su legado y la huella que dejó en su comunidad.
El Gobierno de Aragón ha decretado tres días de luto oficial, durante los cuales las banderas ondearán a media asta. Por expreso deseo de la familia, no habrá capilla ardiente, pero sí se celebrará un velatorio y un acto civil en el tanatorio de su localidad natal. Se prevé que su funeral se realice en un entorno íntimo, como lo han indicado fuentes familiares, reflejando el sentido de pérdida que su muerte ha causado entre sus allegados y compañeros de partido. Entre los líderes que han expresado sus condolencias se encuentran Pedro Sánchez y Jorge Azcón, resaltando la "huella imborrable" que dejaba en el socialismo aragonés.