Progresista 52.9%Conservador 47.1%
Fallece Florence Delay, destacada escritora, actriz y académica francesa, a los 84 años, dejando un legado literario y cultural impresionante.
Miembro de la Academia Francesa desde 2000, Delay destacó por su pasión por la literatura y la cultura hispánica.
Publicado: 2 de julio de 2025, 20:07
Florence Delay, reconocida escritora, actriz y académica francesa, ha fallecido a los 84 años en París, según ha sido anunciado por la editorial Acantilado. Conocida por su contribución a la literatura y la traducción, Delay fue una figura influyente dentro del panorama cultural francés. Nacida en 1941, Delay estudió en la Sorbona, donde luego impartió clases de Literatura Española, cultivando un amor por la lengua y la cultura hispánica.
Su carrera literaria comenzó a los 30 años con la publicación de su primera novela, 'Minuit sur les jeux'. A lo largo de su trayectoria, Delay recibió numerosos galardones, destacándose el prestigioso Premio Femina por 'Riche et légère', el Premio François Mauriac por 'Etxemendi' y el Premio de Ensayo de la Academia Francesa por 'Dit Nerval'. Entre sus obras traducidas al español se encuentran 'A mí, señoras mías, me parece' y 'Alta costura', un ensayo que explora la conexión entre el arte y la moda. Además, Delay fue una traductora notable.
Aunque su primera gran aparición en cine fue como Juana de Arco en 'El proceso de Juana de Arco' de Robert Bresson en 1962, su trabajo en el cine fue escaso tras esta película, concentrándose en la escritura y la traducción. La Academia Francesa ha reconocido en Delay su 'alegría, elegancia y vasta cultura', resaltando su sensibilidad y creatividad a lo largo de su carrera. Su impacto perdura en la escena cultural francófona, y su legado continuará inspirando a nuevas generaciones de escritores y académicos.
Su carrera literaria comenzó a los 30 años con la publicación de su primera novela, 'Minuit sur les jeux'. A lo largo de su trayectoria, Delay recibió numerosos galardones, destacándose el prestigioso Premio Femina por 'Riche et légère', el Premio François Mauriac por 'Etxemendi' y el Premio de Ensayo de la Academia Francesa por 'Dit Nerval'. Entre sus obras traducidas al español se encuentran 'A mí, señoras mías, me parece' y 'Alta costura', un ensayo que explora la conexión entre el arte y la moda. Además, Delay fue una traductora notable.
Aunque su primera gran aparición en cine fue como Juana de Arco en 'El proceso de Juana de Arco' de Robert Bresson en 1962, su trabajo en el cine fue escaso tras esta película, concentrándose en la escritura y la traducción. La Academia Francesa ha reconocido en Delay su 'alegría, elegancia y vasta cultura', resaltando su sensibilidad y creatividad a lo largo de su carrera. Su impacto perdura en la escena cultural francófona, y su legado continuará inspirando a nuevas generaciones de escritores y académicos.