Progresista 55%Conservador 45%

Fallece el teniente coronel José María Sánchez Silva, pionero en la lucha por los derechos LGTBIQ+ en el ámbito militar español

Con su declaración en 2000, se convirtió en un referente y enfrentó el ostracismo tras salir del armario.

Publicado: 26 de agosto de 2025, 06:39

José María Sánchez Silva, teniente coronel del Ejército Español, ha fallecido este lunes a los 75 años, dejándonos un legado significativo en la lucha por los derechos de la comunidad LGTBIQ+. Reconocido como el primer militar de alta graduación en España que hizo pública su homosexualidad, lo hizo en el año 2000 a través de la revista Zero, un acto que marcó un hito en la historia militar española y que le permitió reivindicar sus derechos.



A los 49 años, con gran valentía, Sánchez Silva rompió las barreras del silencio en un entorno tradicionalmente conservador, convirtiéndose en un referente para miles de personas dentro y fuera del Ejército. Denunció que su decisión lo llevó al ostracismo, forzándolo a abandonar sus funciones en las Fuerzas Armadas después de cuatro años de aislamiento y discriminación. Durante su vida, luchó contra diversas formas de discriminación que la comunidad LGTBIQ+ enfrenta, destacando la injusticia de ser considerados un grupo de riesgo en donaciones de sangre.



El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha rendido homenaje al teniente coronel fallecido, describiéndolo como un "referente de libertad y derechos". Esta reafirmación de su figura evidenció su impacto en la sociedad española, subrayando que su coraje abrió camino hacia una España más justa e igualitaria. El mandatario también destacó que siempre recordaremos su ejemplo y envió un abrazo a sus seres queridos. La comunidad LGTBIQ+ ha expresado su tristeza y ha recordado la importancia de su valentía, resaltando que su salida del armario fue un paso crucial para la comunidad.



Además de su carrera militar, Sánchez Silva fue abogado y profesor universitario, participando en debates sobre derechos humanos y la lucha contra la discriminación. Su vida y legado continúan inspirando la lucha por la igualdad y los derechos humanos en España. En su recuerdo, la activista Mili Hernández, también expresó su tristeza por su muerte, calificándolo como un "gran hombre, una gran mente y de una valentía extraordinaria", remarcando que su salida del armario fue un paso vital para la comunidad.