Progresista 34.8%Conservador 65.2%
Fallece Daniel Divinsky, el icónico editor argentino detrás de Mafalda y defensor de la cultura literaria
Divinsky, cofundador de Ediciones de la Flor, dejó un legado indeleble en la literatura argentina y enfrentó la represión durante la dictadura.
Publicado: 1 de agosto de 2025, 20:13
Daniel Divinsky, destacado editor argentino y cofundador de Ediciones de la Flor, falleció a los 83 años en su Buenos Aires natal tras una prolongada enfermedad. Conocido principalmente por haber impulsado la publicación de la famosa historieta Mafalda, de Quino, Divinsky fue una figura clave en la editorial independiente argentina, que comenzó su andadura en 1967.
Su visión y compromiso con la literatura no solo ayudaron a elevar la historieta a un lugar preponderante en la cultura argentina, sino que también fueron fundamentales para dar voz a numerosos autores como Rodolfo Walsh, Fontanarrosa y Maitena. Diversos episodios de su vida, incluida su experiencia durante la dictadura militar, marcan su legado, ya que fue detenido por la publicación de un libro considerado subversivo, pero regresó a Argentina a contribuir a la cultura tras su exilio.
Divinsky fue recordado no solo por su labor como editor, sino también por su compromiso inquebrantable con la libertad de expresión y la literatura, dejando un legado vivo a través de muchos escritores y artistas que contribuyeron a la cultura bajo su tutela.
Su visión y compromiso con la literatura no solo ayudaron a elevar la historieta a un lugar preponderante en la cultura argentina, sino que también fueron fundamentales para dar voz a numerosos autores como Rodolfo Walsh, Fontanarrosa y Maitena. Diversos episodios de su vida, incluida su experiencia durante la dictadura militar, marcan su legado, ya que fue detenido por la publicación de un libro considerado subversivo, pero regresó a Argentina a contribuir a la cultura tras su exilio.
Divinsky fue recordado no solo por su labor como editor, sino también por su compromiso inquebrantable con la libertad de expresión y la literatura, dejando un legado vivo a través de muchos escritores y artistas que contribuyeron a la cultura bajo su tutela.