Progresista 67.7%Conservador 32.3%
Fallece Alfred Brendel, el icónico pianista austriaco, a los 94 años en Londres
Brendel, reconocido por su maestría en Beethoven y Schubert, dejó un legado inigualable en la música clásica contemporánea.
Publicado: 17 de junio de 2025, 19:46
El mundo de la música clásica se encuentra de luto tras el fallecimiento de Alfred Brendel, el legendario pianista austriaco, quien murió este martes a los 94 años en su hogar en Londres. Así lo confirmaron sus familiares, quienes destacaron su impacto significativo en la interpretación musical desde el siglo XX.
Nacido en 1931 en Vízberk, Checoslovaquia, Brendel vivió su infancia en Zagreb y Graz, enfrentándose a los desafíos de la Segunda Guerra Mundial. A lo largo de su carrera, Brendel se destacó no solo por su virtuosismo, sino también por su capacidad de interpretar la música con un enfoque intelectual y poético. Fue reconocido por realizar grabaciones influyentes de Beethoven y Schubert, estableciendo un estándar en la interpretación de sus obras.
Además de su carrera como pianista, Brendel fue un prolífico escritor y teórico musical. Sus ensayos revelan su aguda inteligencia y su perspectiva crítica sobre la interpretación musical. La noticia de su muerte ha suscitado tributos y recuerdos de colegas y amantes de la música, cerrando un capítulo significativo en la historia de la música clásica.
Nacido en 1931 en Vízberk, Checoslovaquia, Brendel vivió su infancia en Zagreb y Graz, enfrentándose a los desafíos de la Segunda Guerra Mundial. A lo largo de su carrera, Brendel se destacó no solo por su virtuosismo, sino también por su capacidad de interpretar la música con un enfoque intelectual y poético. Fue reconocido por realizar grabaciones influyentes de Beethoven y Schubert, estableciendo un estándar en la interpretación de sus obras.
Además de su carrera como pianista, Brendel fue un prolífico escritor y teórico musical. Sus ensayos revelan su aguda inteligencia y su perspectiva crítica sobre la interpretación musical. La noticia de su muerte ha suscitado tributos y recuerdos de colegas y amantes de la música, cerrando un capítulo significativo en la historia de la música clásica.