Progresista 47.1%Conservador 52.9%
Fallece Alberto Padilla, reconocido periodista mexicano de CNN en Español, a los 60 años en Costa Rica
La muerte del aclamado periodista ocurrió repentinamente durante una reunión social, dejando un legado en el periodismo hispanoamericano.
Publicado: 1 de septiembre de 2025, 19:18
Alberto Padilla, un destacado periodista mexicano conocido por su labor en CNN en Español, falleció sorpresivamente el 29 de agosto de 2025, a la edad de 60 años. Su muerte, que ha conmocionado al mundo del periodismo hispanoamericano, ocurrió en San José, Costa Rica, donde el comunicador se encontraba disfrutando de una reunión social con amigos.
Horas antes de su fallecimiento, Padilla había conducido su noticiero titulado 'A las cinco con Alberto Padilla'. Según informes de la emisora costarricense CRC 89.1 Radio, el periodista "se sintió mal y sufrió un desvanecimiento" durante el encuentro. A pesar de ser trasladado al Hospital Cima en San José, no logró recuperarse y falleció esa misma noche.
Nacido el 9 de enero de 1965 en Monterrey, Nuevo León, México, Padilla fue una de las voces más influyentes en el periodismo de habla hispana, destacado por su trabajo en CNN en Español. Su muerte se atribuyó a "un ataque fulminante del corazón" y se ha reconocido su contribución al periodismo latinoamericano, reflejando el dolor de colegas y amigos ante su repentina partida.
Horas antes de su fallecimiento, Padilla había conducido su noticiero titulado 'A las cinco con Alberto Padilla'. Según informes de la emisora costarricense CRC 89.1 Radio, el periodista "se sintió mal y sufrió un desvanecimiento" durante el encuentro. A pesar de ser trasladado al Hospital Cima en San José, no logró recuperarse y falleció esa misma noche.
Nacido el 9 de enero de 1965 en Monterrey, Nuevo León, México, Padilla fue una de las voces más influyentes en el periodismo de habla hispana, destacado por su trabajo en CNN en Español. Su muerte se atribuyó a "un ataque fulminante del corazón" y se ha reconocido su contribución al periodismo latinoamericano, reflejando el dolor de colegas y amigos ante su repentina partida.