Progresista 42%Conservador 58%
Extremadura anunciará la reducción de la ecotasa a la central nuclear de Almaraz para negociar los presupuestos con Vox
La presidenta María Guardiola se compromete a bajar el impuesto para garantizar la continuidad de la planta y satisfacer la exigencia de la extrema derecha.
Publicado: 10 de octubre de 2025, 18:54
La Junta de Extremadura ha decidido implementar una significativa reducción de la 'ecotasa' que afecta a la central nuclear de Almaraz, como parte de las negociaciones para los presupuestos regionales propuestos para 2026. La presidenta María Guardiola anunció que el impacto fiscal del impuesto se reducirá a la mitad, alcanzando una disminución estimada de 45 millones de euros para 2029. Esta medida responde a una exigencia de Vox, que ha planteado la reducción de la ecotasa como condición para apoyar los presupuestos.
La reducción se aplicará gradualmente, comenzando con 15,5 millones de euros en 2027. Las empresas propietarias de la planta, Iberdrola, Endesa y Naturgy, pagan aproximadamente 80 millones anuales por el impuesto. Durante un foro, Guardiola enfatizó que la rebaja fiscal era necesaria para evitar el cierre de la planta, que afectaría considerablemente el empleo local y la economía de la comarca. La presidenta también criticó al Gobierno central, instando a considerar una reducción del impacto fiscal sobre la energía nuclear a nivel nacional.
El anuncio ha generado reacciones diversas, con el PSOE condenando la decisión por implicar recortes a servicios públicos y grupos locales apoyando la medida. La discusión se enmarca en tensiones políticas en la región y plantea un debate más amplio sobre la energía en España.
La reducción se aplicará gradualmente, comenzando con 15,5 millones de euros en 2027. Las empresas propietarias de la planta, Iberdrola, Endesa y Naturgy, pagan aproximadamente 80 millones anuales por el impuesto. Durante un foro, Guardiola enfatizó que la rebaja fiscal era necesaria para evitar el cierre de la planta, que afectaría considerablemente el empleo local y la economía de la comarca. La presidenta también criticó al Gobierno central, instando a considerar una reducción del impacto fiscal sobre la energía nuclear a nivel nacional.
El anuncio ha generado reacciones diversas, con el PSOE condenando la decisión por implicar recortes a servicios públicos y grupos locales apoyando la medida. La discusión se enmarca en tensiones políticas en la región y plantea un debate más amplio sobre la energía en España.