Progresista 30.4%Conservador 69.6%
Extradición de Fito, líder de Los Choneros, marca un hito en la lucha contra el narcotráfico en Ecuador y Estados Unidos
La llegada del narcotraficante a Nueva York para enfrentar cargos federales resalta la estrategia de seguridad del gobierno ecuatoriano.
Publicado: 21 de julio de 2025, 12:09
El narcotraficante ecuatoriano José Adolfo Macías Villamar, conocido como 'Fito', fue extraditado el 20 de julio de 2025 a Estados Unidos, donde se presentará ante un tribunal para responder a siete cargos federales que incluyen narcotráfico y tráfico de armas. La entrega del líder de la organización criminal Los Choneros se realizó en un contexto significativo, siendo el primer ciudadano ecuatoriano extraditado al país norteamericano tras la enmienda constitucional aprobada en 2023 que permitió dicha acción.
Fito llegó al aeropuerto MacArthur de Long Island, Nueva York, a las 21:42 (hora local), después de ser capturado el 25 de junio de 2025 tras una fuga de seis meses. En EE.UU., Fito enfrenta cargos que incluyen conspiración para distribuir cocaína internacionalmente, uso indebido de armas y contrabando de armamento hacia Sudamérica. La extradición se enmarca en una estrategia más amplia del gobierno ecuatoriano para combatir la violencia y criminalidad liderada por el presidente Daniel Noboa.
La relevancia de esta extradición radica no solo en el liderazgo de Fito dentro de Los Choneros, sino también en su conexión con una red internacional de narcotráfico. Expertos sostienen que este hecho podría ser un punto de inflexión en las políticas de seguridad y justicia, tanto en Ecuador como en la lucha global contra el narcotráfico, a medida que avanza la investigación en el tribunal de Brooklyn.
Fito llegó al aeropuerto MacArthur de Long Island, Nueva York, a las 21:42 (hora local), después de ser capturado el 25 de junio de 2025 tras una fuga de seis meses. En EE.UU., Fito enfrenta cargos que incluyen conspiración para distribuir cocaína internacionalmente, uso indebido de armas y contrabando de armamento hacia Sudamérica. La extradición se enmarca en una estrategia más amplia del gobierno ecuatoriano para combatir la violencia y criminalidad liderada por el presidente Daniel Noboa.
La relevancia de esta extradición radica no solo en el liderazgo de Fito dentro de Los Choneros, sino también en su conexión con una red internacional de narcotráfico. Expertos sostienen que este hecho podría ser un punto de inflexión en las políticas de seguridad y justicia, tanto en Ecuador como en la lucha global contra el narcotráfico, a medida que avanza la investigación en el tribunal de Brooklyn.